Dani García, Eli Gordón y Castilla y León, meteoritos en Zumaia
El andaluz y la catalana, campeones de España, con un gran segundo puesto del combinado castellano y leonés masculino, al que solo supera Andalucía, con Cataluña campeona en el cuadro femenino. La humedad y el calor condicionan el maratón vasco
Dani García, campeón de España en Zumaia Flysch Trail. / TRAILCYL
En el flysch, la llamativa formación geomorfológica de los acantilados de Zumaia -y que da nombre a la prueba de montaña de la localidad donostiarra- se observa una profunda línea oscura, tiznada, que dicen que señala el meteorito que acabó con la era de los dinosaurios…
Entre una capa y otra, y en una estructura que marca las distintas etapas de la evolución del planeta en el interior del ‘Geoparkea’ de la costa vasca, quizá en unos cientos -quizá unos miles de años- quede algún indicio del paso de la Zumaia Flysh Trail. O de la pisada y acción -sin que se me enfaden los ecologistas- del transitar del andaluz Dani García, la catalana Eli Gordón o los combinados autonómicos de carreras por montaña que participaron en el Campeonato de España Individual y de Selecciones Autonómicas de la Fedme (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada).
García y Gordón se proclamaron campeones de España, después de una carrera que plantearon de menos a más, y en la que aprovecharon la parte más corrible tras superar la cota más alta -tan solo de 600 metros-, tras Teleixa. Los dos se lanzaron como meteoros, sin la búsqueda de una extinción, pero sí con la intención de implantar una nueva era, al menos durante el año que lucirán la corona de campeones de España.
El andaluz, con un tiempo en meta de 3:33:05 (a poco más de 5 minutos el kilómetro) no lo tuvo fácil y tuvo que emplearse a fondo para dejar atrás a Ismail Razga, vencedor en 2016, y quien llegó a menos de dos minutos de García (3:34:56). El podio de la carrera lo completó Abdelfatha Dalal ‘Facha’ (3:35:21).
Los tres fueron los mejores del maratón de 42,200 metros y 2.250 metros de desnivel positivo, en una cita marcada por la humedad, superior al 80%, y que endureció un recorrido ‘rompepiernas’, y que concentró buena parte del desnivel y la parte más técnica entre el kilómetro 14 y 24.
Castilla y León, de nuevo subcampeona
El zamorano Santi Mezquita, en Zumaia Flysch Trail. / TRAILCYL
En el cuadro femenino, la catalana Eli Gordón tomó el liderato poco después del kilómetro 12, y se lanzó a por la victoria (4:14:22), sin tener en cuenta que por detrás la lucha por el podio se luchaba a velocidad de velociraptor -por aquello de seguir con la comparación histórica del geoparque-.
Dominique Van Mechgelen (Canarias), también de menos a más, ostentaba el segundo puesto a falta de dos kilómetros, pero Virginia Pérez y Eva Bernat, apretaban a menos de un minuto. Y al final ambas superaron a la ‘canaria’, con las lágrimas de esta en meta tras el esfuerzo. Virginia fue segunda (4:29:25) y Eva, tercera (4:29:55).
Por su parte, en el ranking de selecciones autonómicas, y en una cita marcada por la ausencia del combinado anfitrión, el País Vasco, Andalucía reeditó el triunfo de 2015, con un buen elenco de jóvenes corredores.
Inmediatamente después, y en un gran Campeonato, la selección de Castilla y León era subcampeona de nuevo, tras sendos segundos puestos en 2014 y 2016. El combinado masculino se encomendaba al espectacular momento de forma del zamorano Santi Mezquita, quien finalizó en séptima posición, como primer clasificado del equipo de Fdmescyl.
Junto a él, el bejarano Alfredo Gil, quien también se sobreponía a los problemas del inicio para terminar en un meritorio noveno puesto. Completaban la puntuación castellano y leonesa Felipe Artigue, novedad de última hora en el equipo, y quien volvió a cumplir; y el candelariense Guillermo Ramos. Los cuatro corredores puntuaron en un equipo, que vio como Pablo Villa, David López Castán y Raúl Cámara decían adiós por adelantado con distintos problemas físicos.
La burgalesa Leticia Pérez, en Zumaia Flysch Trail. / TRAILCYL
En el cuadro femenino, el combinado catalán no tuvo rival, y el segundo puesto se lo jugaron entre Andalucía y Valencia, con la plata para las primeras y el bronce para las valencianas.
Por su parte, las chicas castellanas y leoneses obtuvieron un meritorio cuarto puesto, con un gran trabajo de María Díez, Leticia Pérez y Victoria Santamaría.
En las categorías inferiores, cabe destacar el triunfo en la media maratón del junior Marc Traserra (1:27:50), con una buena actuación del mirandés Juan Rodríguez, noveno, con 1:35:21; mientras que en féminas, la victoria fue para la irundarra Alizia Olazabal.
En cadetes, el andaluz Nicolás Molina y la tolosarra Ane Iturria se llevaron el triunfo, con un buen papel también del palentino Guillermo Acosta, el segoviano Mauro Candalija o la segoviana María Arranz.
Un hito de inclusión deportiva
Manuel Cepero, campeón de España Ultra para Ciegos en Zumaia Flysch Trail. / TRAILCYL
Zumaia Flysch Trail, organizado por el Ayuntamiento de Zumaia y el Flysch Kirol Elkartea, también puede dejar su huella geológica -o al menos social y deportiva- con la celebración del I Campeonato de España de Ultra Distancia para deficientes visuales.
El corredor ciego Manuel Cepero, junto a sus dos guías, Gerardo Sánchez y Julián Fernández, se proclamó campeón nacional. “Se lo debo todo a ellos”, afirmó el madrileño, quien llegó a la meta tras más de seis horas de carrera, tras completar el maratón vasco.
Clasificaciones Zumaia Flysch Trail 42 KM (Trailcyl.com)
Clasificaciones Zumaia Flysch Trail 21 KM (Trailcyl.com)
Clasificaciones Zumaia Flysch Trail 14 KM (Trailcyl.com)
Clasificaciones Campeonato de España Ultra Invidentes (Ttrailcyl.com)
Clasificaciones Selecciones Masculina (Trailcyl.com)
Clasificaciones Selecciones Femenino (Trailcyl.com)