Zumaia, una Nacional de otro perfil
El Campeonato de España de Carreras por Montaña Individual y de Selecciones Autonómicas aterriza en el País Vasco sin la anfitriona y un recorrido de carácter litoral. Acoge el primer Nacional Ultra para ciegos y tendrá las bajas de última hora de Azara García, Maite Maiora y Álvaro García
Zumaia 2016. / ZUMAIA TRAIL
El Campeonato de España de Carreras por Montaña Individual y de Selecciones Autonómicas aterriza este domino en el País Vasco, con la novena edición del Zumaia Flysh Trail. La prueba guipuzcoana , de 42 kilómetros y 2.250 metros de desnivel positivo, se caracteriza por la falta de altitud -apenas llega a los 600 metros sobre el nivel del mar-, y un paisaje de gran belleza en el litoral cantábrico.
La cita de Zumaia, que también dispone de una media maratón y una carrera para cadetes, estará marcada por la ausencia de la selección anfitriona, el País Vasco, vigente campeona, y que defiende que existía un compromiso previo con el Olympica Marathon griego de la Skyrunner World Series, en la que corredores como el vasco Aritz Egea es líder.
Será la gran ausencia de una carrera que en 2016 acogió el Campeonato de España de Clubes, y que estará muy abierto a nivel de selecciones, con un elenco de favoritos entre los que destacan Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Madrid e, incluso, Extremadura o Cantabria, con una progresión importante en los últimos años.
“Es complicado hacer quinielas porque nuestro propio deporte tiene la característica de que el terreno condiciona de un año para otro, y siempre hay sorpresas“, defiende Higinio Arribas ‘Quico’, coseleccionador del equipo de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León.
“Tenemos una cuenta pendiente, porque es verdad que tenemos corredores que han sido varias veces campeones, subcampeones… pero nos falta el Campeonato”, reconoce Arribas en el programa radiofónico ingrÁvidos. “El reto de este año es intentar subir al podio con las chicas”, señala.
(Más en TrailCyL-YOUTUBE)
Con Raúl Cámara y sin Álvaro García
María Díez, animada por Quico Arribas. / TRAILCYL
El combinado castellano y leonés tiene la baja de última hora del salmantino Álvaro García, uno de los fijos en el equipo autonómico, y se encomendará al buen momento de corredores como David López Castán, Santi Mezquita o Guillermo Ramos. Junto a ellos, uno de los posibles ‘tapados’ del Campeonato sea el burgalés Raúl Cámara, a quien el recorrido le puede ser muy propicio.
El estado de forma de Alfredo Gil y Pablo Villa -quien ha superado un esguince recientemente-, también es una incógnita para hacer frente a corredores de la talla de Pere Rullán, uno de los favoritos al triunfo; o los andaluces Dani García -segundo en 2016-, Abdelfatah Dalal, Mario Olmedo e Iván Ortiz, así como Ismail Razga, vigente ganador -pendiente de confirmación-; así como el extremeño Pedro José Hernández, gran conocedor de la prueba también.
En féminas, el combinado autonómico castellano y leonés contará con la veterana Nuria Domínguez -un valor seguro-, junto a las zamoranas Alma de las Heras y María Díez; la leonesa Victoria Santamaría y las burgalesas Leticia Pérez y Beatriz Delgado.
Tampoco lo tendrán fácil las chicas, ya que el nivel de combinados como el catalán, el andaluz o, incluso el madrileño, pondrán la medalla muy complicada, y todo pese a la ausencia de la ganadora en la pasada edición, Azara García -lesionada-, al igual que Maite Maiora.
En lo que respecta al perfil, la mayor parte del desnivel se concentra entre el kilómetro 14 y 24, con un recorrido de carácter ‘rompepiernas’ y con decenas de ascensos y descensos de corta distancia, pero muy explosivos, que marcarán la carrera por los impresionantes acantilados de Zumaia y las vistas al mar Cantábrico.
Además, la cita nacional, organizada por el Ayuntamiento de Zumaia y el Flysch Kirol Elkartea y que cuenta con la colaboración de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme), dispondrá de una modalidad de 21 kilómetros, en la que participarán Luis Alberto Hernando y Jokin Lizeaga, quienes compartirán recorrido con los corredores de categoría junior; mientras que los cadetes se medirán a un trazado de 14,4 kilómetros.
Como curiosidad la novena edición de la Zumaia Flysh Trail, dedicada a Juanito Oiarzabal, pasará a la historia por acoger el primer Campeonato de España Ultra para deficientes visuales, y que constará, al igual que la prueba reina, de 42,4 kilómetros.