Valencia y Cataluña, campeones de España de trail running en Ibiza
El alicantino Andreu Blanes lidera al combinado levantino masculino, mientras que Sara Alonso se lleva la victoria en chicas con Gisela Carrión segunda encabezando el oro de las catalanas
Gisela Carrión lidera a la selección catalana en su triunfo en la modalidad femenina. DELA FOTO-RFEA
La Comunidad Valenciana y Cataluña, cumplieron con su papel de favoritas en Ibiza, en el Campeonato de España de Trail Running de Selecciones Autonómicas.
El combinado levantino, liderado por Andreu Blanes, quien se impuso en la carrera de Ibiza, se proclamó campeón de España; al igual que las chicas de oro de la selección catalana de trail.
Sara Alonso se llevó el triunfo individual en una prueba marcada por el protocolo anticovid aplicado por la Real Federación Española de Atletismo, y que tuvo limitación de aforo, con la participación de solo 150 atletas, y representantes de doce autonomías.
Blanes, quien se plantó en la isla maravilla, con la vitola de haber corrido en 1:03 la media maratón de Valencia apenas siete días antes, era el rival a batir; y así todos los favoritos cedieron la presión al alicantino, quien desde la misma línea de salida, cogió el ‘toro’ o la carrera por los cuernos, y se colocó el primero, en el centro, y en la fila inicial.
El valenciano lideró desde el inicio y logró marcharse en solitario en los dos primeros kilómetros más llanos de un recorrido de poco más de 20 y 800 metros de desnivel positivo, en el que se “voló”. Blanes cerró la carrera en un impresionante 1:21:28, con el actual campeón de España, Andreu Simón, segundo, con 1:24:34, y el murciano Alejandro García, con 1:25:19, confirmándose como la gran sorpresa de la cita de Sant Josep de sa Talaia. El andaluz Mario Olmedo fue otro de los destacados (1:25:28), y pese a salir en el segundo cajón, logró colarse entre los mejores, con ritmos por debajo de los 3 minutos el kilómetro, durante los primeros kilómetros y antes de iniciar el ascenso a la atalaya.
Hasta catorce atletas fueron capaces de rebajar la hora y media en la línea de meta, siendo el último el catalán Eduard Hernández, vigente campeón de los 3 Días Trail Ibiza en su formato de media maratón, en una demostración del nivel de la prueba de la RFEA en la isla ibicenca.
A Valencia, le siguió en el podio Andalucía y Murcia, en una demostración del trabajo de equipo de ambos conjuntos, y en el que también influyó que hubiese un grupo de corredores de Cataluña o Canarias que se perdiera y terminaran descalificados, como es el caso del catalán Abel Carretero, quien hubiese sido el tercer atleta en puntuar para el ‘Atletisme Català’.
En el cuadro femenino, a la victoria incotestable de Cataluña, con Gisela Carrión, segunda en meta (1:43:02); seguida de Marta Molist (1:43:25), le hizo sombra el triunfo en solitario de la vasca Sara Alonso (1:39:23), quien pese a salir en un cajón de la parte de atrás de la prueba, y solo por delante de las modalidades ‘open’ fuera del Nacional, fue capaz de ir superando rivales, hasta coger la cabeza de carrera en el kilómetro 13. “Ha sido como jugar al come cocos”, bromeó la donostiarra.
Al triunfo de selecciones de la selección catalana, le siguió en el podio el subcampeonato de la federación canaria, que realizó una carrera de menos a más; mientras que el podio lo completó Madrid, que rubricó su actuación con la medalla de bronce.
(Análisis del Campeonato de España de Trail, en ingrAvidos-YOUTUBE)
Categorías de promoción
La carrera, organizada por la Federació d’Atletisme de les Illes Balear y el club Trideporte, con la colaboración del Consell Insular d’ Eivissa y el Ajuntament de Sant Josep de sa Talaia, comenzó con las categorías promoción.
Adam Maijó (Cataluña, 31:56), campeón de España sub 20 de 5.000 metros y especialista en campo a través, fue el primero en cruzar la línea de meta, aunque el premio de la carrera fue para el vasco Gontzal Murgoitio (31:04), que participaba fuera de concurso y que había salido unos cajones por detrás del catalán. Segundo, dentro de concurso, entró el murciano Mario Monreal (32:11) y tercero dentro de concurso fue el madrileño Alejandro Quijada (32:34).
En esta categoría, las posiciones finales del Campeonato se calculaban con la suma de los puestos de los dos primeros de cada federación. Una cifra que dio como resultado un empate a 7 entre la Comunidad de Madrid y Cataluña, por delante de Andalucía. El título fue para la federación madrileña, debido a que su segundo corredor clasificado, Fabián Venero, lo hizo en cuarta posición, por delante del segundo clasificado de Cataluña, Arnau Marín, quien fue sexto.
En la prueba femenina también hubo un empate, aunque esta vez entre la segunda y tercera plaza. La primera en cruzar la meta fue la murciana María Martínez (37:32), seguida de la alicantina Laura Domene (38:28) y la madrileña Jimena Blanco (38:44). En la clasificación final, la victoria fue para Cataluña, que logró una cuarta y una quinta plaza. La Comunidad de Madrid y Murcia lograron los mismos diez puntos, pero el subcampeonato fue para la federación madrileña al entrar Claudia Gómez (41:36) en séptima posición, por delante de la segunda murciana, Blanca Conesa (41:48), que fue novena.
Clasficaciones Campeonato de España de Trail Running (rfea.es)
(Análisis del Campeonato de España de Trail, en ingrAvidos-YOUTUBE)