Bramidos en la Travesera
La balear Eva Moreda y el vasco Javier Domínguez se proclaman campeones de España de ultra tras su triunfo en Picos de Europa. Buen papel de los castellanos y leoneses en una prueba marcada por el calor y los abandonos de favoritos como Toni Blanco o Manuel Nestar
Eva Moreda, ganadora de la Travesera 2017. / TRAILCYL
Entre los bramidos en el Jitu Escarandi, en el corazón de la Travesera Integral Picos de Europa, sobresalieron los de Javier Domínguez y Eva Moreda. El vasco y la balear se hicieron paso entre las vacas y terneras asturianas, en el baluarte astur, en el cielo de Sotres, para poner camino hacia la corona de campeones de España de ultra distancia.
No lo hicieron de la misma manera, pero sí demostraron que ambos son justos vencedores de la décimo cuarta edición de la Travesera, una prueba que gozó este sábado de un gran ambiente en los siempre majestuosos Picos de Europa, en esta ocasión azotados por un calor que dinamitó la carrera y pasó factura a corredores de la talla de Toni Blanco, ganador en 2016; Manuel Nestar -otro de los favoritos- o el bejarano Omar Valle.
Los tres, al igual que otros muchos corredores tuvieron que abandonar antes de tiempo. “Me ha dado un golpe de calor, y era incapaz de correr sin dolor en el estómago”, explicó Valle en la línea de meta.
El salmantino vivió la cara más amarga de la carrera de 74 kilómetros y 13.000 metros de desnivel acumulado. Sin embargo, el resto de sus compañeros de la selección de Castilla y León de Fdmescyl, cumplieron con creces en los Picos.
López Castán, en la Travesera 2017. / TRAILCYL
El segoviano David López Castán alcanzó un meritorio quinto puesto, después de sobreponerse a un mal trago entre los bramidos del Jitu. “Me he rehecho y he terminado muy bien, superando a varios corredores en la última bajada”, explicó.
Por su parte, el mirandés Felipe Artigue, de menos a más, terminó en décimo lugar y con la sensación de que volvió a faltarle carrera.
No le faltó tanta al palentino de adopción Juanjo García, actual campeón castellano y leonés de ultra distancia, y es que el de La Escalerilla, alcanzó el décimo cuarto puesto, eso sí “con muchísimo sufrimiento”.
<
(Más en TrailCyL-YOUTUBE)
De la hegemonía de Moreda al Domínguez-Cuesta
Javier Domínguez, ganador de la Travesera 2017. / TRAILCYL
En lo que respecta a la categoría femenina, Eva Moreda (Inverse-Innova Ocular) fue la mejor sin miramientos. Se coló entre los 25 primeros de la clasificación en la meta de Arenas de Cabrales, con un tiempo de 13 horas y 41 minutos.
Moreda siempre fue en solitario, incluso desde el primer punto de control, en la vega de Enol, en los Lago de Covadonga y aún con el manto nocturno, aunque con un ambiente espectacular.
El segundo puesto fue para la ecuatoriana Mercedes Pila (Sport HG), a cuarenta minutos de la balear (14:20:06), mientras que el podio lo completó la asturiana Marta Escudero (Race Land), en una gran carrera también en progresión.
Por su parte, en el cuadro masculino se vivió un Campeonato de España muy emocionante. Los aficionados llegaron a coronar al lebaniego Iván Cuesta, quien lideró la Travesera -una de sus pruebas fetiches- durante muchos kilómetros. Llegó a disponer de más de diez minutos con el a la postre campeón Javier Domínguez, y tras superar la loca aventura de Dakota Jones en su intento de liderar la carrera en el primer tercio -terminó abandonando de nuevo con problemas-.
Sin embargo, y pese a su estrategia, el vasco completó una gran segunda parte de recorrido, y tras el Jitu -y quién sabe si espoleado por los bramidos- logró alcanzar al cántabro y superarle en los últimos catorce kilómetros.
Ellos dos protagonizaron una Travesera de gran nivel, junto al andaluz Manuel Anguita, tercero; o el buen hacer de otros corredores como Tito Parra, el local David Díaz o los propios castellanos y leoneses.