Resistencia anticovid: tres carreras que mantienen su apuesta otoñal
Tres de las carreras más importantes de Castilla y León: Ultra Montaña Palentina, Ultrail La Covatilla y Ultra Sanabria by Stages conservan su fecha para 2020, con limitaciones de dorsales, el visto bueno de las instituciones y el compromiso de un reembolso de las inscripciones
Una de las zonas más vistosas del Ultrail La Covatilla. TRAILCYL
Como si de la popular aldea se tratase, sin Astérix y Obélix, pero con su mismo empeño en resistir, todavía quedan carreras por montaña o ‘trail running’ que aguantan en el calendario, aunque en este caso el enemigo no llegue en forma de gladius y pilum, y adopte forma de pandemia sanitaria.
“Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor…”. No sabemos a ciencia cierta si a los galos les habría dado por atarse las zapatillas y dar brincos por las cumbres de la Bretaña francesa, pero lo que es seguro es que hubiesen puesto el mismo empeño en sacar adelante sus objetivos vitales, tal y como hacen las ‘aldeas’ de Camporredondo de Alba (Palencia), Béjar (Salamanca) y San Martín de Castañeda (Zamora).
Las tres villas -perdón en el caso de Béjar (por aquello del tamaño)- mantienen su apuesta deportiva para celebrar sus carreras a finales de verano y principios del otoño.
Ultra Montaña Palentina (12 de septiembre), Ultrail La Covatilla (3 de octubre) y Ultra Sanabria by Stages (del 16 al 18 de octubre) resisten a la amenaza del coronavirus, amparadas por ser pruebas de un tamaño controlable, y al contar con el beneplácito de las instituciones que las promueven.
Los tres directores de las pruebas coinciden en “la montaña rusa de sensaciones” que les han acompañado a lo largo de los últimos meses, y que se tratará de la edición “más trabajada” de su reciente historia, pero se muestran convencidos de que “existen muchas posibilidades” de que se celebren sus eventos.
La Junta de Castilla y León, que tendrá que facilitar los permisos a través de Interior, que centraliza los de Tráfico, Medio Ambiente, es “proclive” a realizar las carreras por la importancia turística, deportiva y económica que tiene para zonas rurales que han perdido ingresos durante la pandemia, y a ella se suma el interés de las instituciones que sustentan las pruebas: Diputación de Palencia, en el caso de la UTMP; Ayuntamiento de Béjar, en el caso de La Covatilla; y la Diputación de Zamora, en el Ultra Sanabria.
Aún así, los tres directores de la prueba admiten que existe “incertidumbre”, como en el resto de aspectos de la vida diaria debido a los rebrotes de la covid-19, y que el “OK definitivo” llegará cuando se acerque la fecha de las carreras.
Ultra Montaña Palentina (12 de septiembre)
Instantes previos a la salida del Ultra Montaña Palentina. DELA FOTO
La prueba dispone su quinta edición para el sábado 12 de septiembre con tres distancias (80, 44 y 18 kilómetros). Apenas dispone ya de dorsales para sus tres modalidades, debido a la limitación de aforo (de 350 corredores en total). Trabaja en la actualización del protocolo de seguridad, después de aplicar el de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), que sufrirá variaciones debido a los rebrotes y a la actualización constante de la normativa del Gobierno Central y la Junta de Castilla y León.
Sus tres recorridos han sufrido variaciones, y en el caso del Trail Fuentes Carrionas (18K) cambiará el lugar de salida para evitar aglomeraciones y desviará sus dos primeros kilómetros para espaciar la salida de los corredores.
Las medidas también se concentran en el avituallamiento final, sin apenas relevancia “para evitar la concentración de deportistas”. “Por supuesto, la mascarilla es obligatoria, aunque durante el trazado no haya que llevarla puesta a no ser que no se pueda mantener la distancia de seguridad”, advierte el director de la prueba, Francisco Caballero, quien explica que el 80% de los participantes son de fuera de Castilla y León.
La salida del Maratón Montaña Palentina, la prueba más demandada también se ha cambiado de ubicación, y citas como la charla técnica se suprimen; y la entrega de premios está en estudio.
Ultrail La Covatilla (3 de octubre)
Descenso técnico en el Ultrail La Covatilla. TRAILCYL
La prueba mantiene sus iscripciones abiertas para “una edición difícil, pero para la que estamos poniendo mucho empeño”, afirma Alberto Ramírez, director de un evento que cuenta con tres distancias (86, 39 y 17 kilómetros). El director bejarano asegura que la organización tendrá que invertir casi el 20% del presupuesto de la cita (unos 60.000 euros) a medidas de seguridad anticovid. “Este esfuerzo no se realizará a mayores, porque no hay medios, pero sí nos obligará a redirigir otras partidas de la carrera”, explica.
Es precisamente este esfuerzo el que demanda a administraciones “para terminar con la incertidumbre y tener más en cuenta al mundo del deporte”, al que considera se tiene “olvidado en esta crisis”. “Nosotros hemos decidido tirar para adelante con la carrera, sabemos qué se puede hacer, solo hay que ajustarse a la normativa, pero otros estamentos de los que dependemos no están siendo igual de diligentes que nosotros”, indica Ramírez.
Las inscripciones también “van bien”, defiende el organizador, quien admite que se paralizaron algo con la llegada de los rebrotes y pese a un inicio de récord. “La gente quiere disfrutar de su pasión, y yo creo que puede hacerlo”, indica en relación a un evento en el que el 80% de los inscritos son de fuera de Castilla y León.
La prueba también está pendiente de la actualización de la federación autonómica, ya que alberga este año el Campeonato Ultra de Fdmescyl. “Esperamos tener noticias en los próximos días”, afirman desde la organización salmantina.
Ultra Sanabria by Stages (Del 16 al 18 de octubre)
Una corredora irrumpe en la una de las playas del Lago de Sanabria en el Ultra Sanabria by Stages. ARTE DEPORTIVO
La carrera por etapas zamorana se celebrará del 16 al 18 de octubre. La prueba, que dispone de cinco modalidades (tres por etapas, que divide 110 kilómetros, 64 kilómetros y 42 en tres días) y dos pruebas de una sola jornada (de 20 y 32,5 kilómetros), limitará también su aforo debido a la pandemia.
La carrera trabaja en la publicación de un protocolo en el que las salidas, metas y avituallamientos “estarán delimitados”, advierte el director, Antonio del Pozo, quien también adelanta que no habrá entrega de premios multitudinaria. La carrera del Parque Natural del Lago de Sanabria también arrancó su periodo de inscripciones “con fuerza”, pero los rebrotes “han estabilizado los dorsales”, aunque mantiene presencia internacional con deportistas portugueses e ingleses, “por supuesto más limitada que en las ediciones anteriores”.
En este caso, más del 40% de los inscritos son de Castilla y León, y la organización incide en “el respaldo de corredores e instituciones -ayuntamientos de la comarca y Diputación-, para una edición en la que toda la logística se complica”, subraya Del Pozo. “Quién ya nos conoce, sabe que si tenemos que poner cinco autobuses para los desplazamientos de corredores, ponemos seis… Ahora con la pandemia, el protocolo en el que trabajamos nos obligará a duplicar todo para mantener medidas de seguridad, a hacer un desembolso muy importante en kits de seguridad, conos de distanciamiento, mascarillas…”, concluye.