Quiroga Trail Challenge, de récord
El Trail do Castelo se celebra en Quiroga (Lugo) el próximo 24 de febrero y es la primera prueba del circuito gallego, que recorre la sierra del Courel aspirante a ser nombrada Geoparque por la UNESCO
La lucense Alba Rey. / TRAILCYL
Considerado el circuito más exigente de la zona noroeste de la península, el Quiroga Trail Challenge ha conseguido hacerse un hueco entre las carreras más importantes de España. De hecho, en solo cuatro ediciones es todo un referente entre los amantes del trail running en Galicia y el norte del país.
El Trail do Castelo se celebra en Quiroga el próximo sábado 24 de febrero y es la primera prueba del Quiroga Trail Challenge, que recorre la sierra del Courel aspirante a ser nombrada ‘Geoparque’ por la UNESCO. En palabras de Juan Vázquez, director de carrera, “El Quiroga Trail Challenge, es más que una carrera por montaña, queremos que sea una fiesta del deporte y naturaleza, donde todos disfruten de este entorno y descubran su belleza”, afirman desde la organización en la entrevista a ingrÁvidos de Radio Marca.
Corredores llegados de diferentes partes de España, Portugal, Bélgica y Suiza se darán cita en la sierra lucense del Courel divididos en las cuatro distancias disponibles: Ultra-Kissthemountain, de 65 kilómetros; Maratón-Land, de 42 kilómetros; Trail, de 25 kilómetros; y Minitrail, de 15 kilómetros.
La edición de 2018 se presenta con importantes novedades para los participantes. La Asociación International de Trail Running homologó el Quiroga Trail Challenge como prueba puntuable para Ultra Trail du Mont Blanc, los puntos dependen de la distancia que se corra y van desde los cuatro puntos en la distancia de 65 kilómetros; dos puntos, en la de 42; y uno para la de 25 y 15.
Prueba puntuable para el Mundial de Penyagolosa
Otra de las novedades es que, los participantes del Trail do Castelo podrán formar parte de la Selección Nacional de Trail Running y participar en el Campeonato del Mundo de Trail, que se celebra en Penyagolosa Trails el 12 de mayo. Las seis plazas, tanto en hombres como en mujeres, se decidirán a criterio de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) en función de los resultados obtenidos en las siguientes competiciones de distancia superior a 40 kilómetros: las ya celebradas Maratón Espadan y Maratón del Meridiano; y el propio Trail Do Castelo; Vall del Congost, del 18 de marzo; y Reventón Trail, el 7 de abril de 2018.
De entre todos los participantes, cabe destacar a importantes corredores como el pontevedrés Fernando Arca; los salmantinos Alfredo Gil y Manuel Sanchez-Capitán; el carnotano Martín Lestón y el coruñés Fernando Cancelo. La participación femenina es otro de los triunfos del Trail do Castelo, ya que en total cuenta con más de 110 mujeres inscritas de las cuales 14 participan en la ultra distancia. Hay que destacar la participación de la asturiana Chelo Velasco, la cántabra Anabel Merino, la vasca Leire Martínez, la lucense Alba Rey o la viguesa Aroa Sío.
Además de todo esto los participantes podrán disfrutar de una gran variedad de servicios pre y post carrera como son guardarropa para los que se desplacen en el día y guardería gratuita para los más pequeños. Una vez terminado tan magno esfuerzo tanto participantes podrán disfrutar del ‘Gastro-Trail’ que así es como llaman al conocido tercer tiempo en otros deporte. Una pulpeira, vinos de la zona, cerveza artesanal y ‘food trucks’ harán que la zona de meta en Quiroga se convierta en una auténtica celebración donde el público asistente vitoreará a los participantes a su llegada a la merecida meta.
“En una carrera de montaña hace falta sentido común, pero con nieve y en invierno más”