Punto de partida para Peñacorada Trail
La cita de Cistierna del 1 de octubre suma a la cuarta edición de su prueba de 21 kilómetros y 3.300 metros de desnivel acumulado, una modalidad ‘express’ de 10 kilómetros
Peñacorada Tail. RECREO RUNNING
La cuarta edición del Peñacorada Trail inicia su camino con la apertura de inscripciones para la carrera leonesa del próximo domingo 1 de octubre. La prueba de Cistierna, en León, contará como novedad para su cuarto año con una modalidad denominada ‘express’ y que se sumará a la clásica de 21 kilómetros y 3.300 metros de desnivel acumulado. “Queremos abrir la carrera a gente menos habituada a hacer carreras de montaña”, explican desde la organización.
Esta modalidad ‘express’ dispondrá un trazado de 10 kilómetros y 1.550 metros de desnivel acumulado, y a buen seguro que contará con una buena acogida, con 150 dorsales disponibles, que se suman a los doscientos que presenta la carrera larga.
También como novedad, Peñacorada Trail formando parte de la Copa Diputación de León de Carreras por Montaña, y cerrará el circuito provincial, por lo que se podrá disfrutar del desenlace final del Campeonato.
Los familiares y acompañantes de los corredores podrán amenizar la espera con actividades alternativas para niños y mayores como la visita al Museo Ferroviario de Cistierna, Museo de la Minería y la Siderurgia, en la vecina localidad de Sabero, o la marcha senderista organizada por el Club de Montaña Los Rejos, la cuál subirá al Pico Peñacorada al igual que los corredores.
La salida se efectuará a las 10:00 horas para la distancia larga y a las 11:00 horas para la distancia ‘Express’, desde la plaza del Ayuntamiento de Cistierna, lugar donde también se ubicará la meta.
Homenaje
Como cada año, se rendirá homenaje a José Martínez Conejo, miembro del GREIM de la Guardia Civil, fallecido durante las tareas de rescate de un accidentado en Maraña, en el norte de la provincia, junto con otros dos compañeros, en el verano de 2014.
Los corredores podrán disfrutar de un entorno privilegiado, considerado como ‘la puerta’ a los Picos de Europa, muy cercano a su vez a la Montaña Palentina. El recorrido discurre por senderos que atraviesan amplios pinares (como el que envuelve la ermita de San Guillermo); cresteríos técnicos, como el de la propia montaña que da nombre a la carrera; o hayedos de ensueño, pisando el asfalto solamente en la salida y llegada a la población.
En la pasada edición, el zamorano Santiago Mezquita estableció un nuevo récord de la prueba, con 2 horas y 17 minutos, en hombres; mientras que el mejor tiempo femenino corresponde a Victoria Santamaría, campeona a su vez de la edición del año 2015.