Pablo Villa y Pau Capell “La suspensión del Ultra Trail de Mont Blanc es lógica, pero nos apena”
El programa de trail running de Radio MARCA, ingrÁvidos, analizó la suspensión del Ultra Trail de Mont Blanc con los últimos ganadores del UTBM y la TDS. Ambos, aunque apenados, inician con optimismo su preparación para la edición 2021 de la carrera alpina
Pau Capell celebra su victoria en UTMB 2019. UTMB
El pasado miércoles 20 de mayo el Ultra Trail de Mont Blanc anunciaba la cancelación de la prueba para este 2020. La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha obligado a la organización a tomar esta difícil decisión que deja al trail running sin la celebración de la carrera de las carreras.
El UTMB se situó muy pronto en el punto de mira, ya en el mes de marzo la posibilidad o no de seguir adelante con este importante evento se comenzó a poner en duda. Finalmente, tras analizar la situación la organización decidía no seguir adelante con el evento primando la salud y la seguridad de todos los que forman parte de esta gran fiesta del trail.
IngrÁvidos, el programa de trail running de Radio MARCA, contó esta pasada semana con dos invitados muy especiales y que conocen muy bien la prueba de Chamonix: Pau Capell y Pablo Villa. Ambos tenían como gran objetivo de la temporada la prueba reina del Ultra Trail de Mont Blanc; un plan que el coronavirus se ha llevado por delante dejándoles sensaciones que van desde la pena hasta el optimismo.
Ya en el mes de marzo, cuando España completaba su primera semana de confinamiento, Pablo Villa vaticinaba en los micrófonos de Radio MARCA la posibilidad de la suspensión de la prueba alpina. “Al ver como evolucionaba la pandemia en entonces empecé a ver complicado estar este año en el Mont Blanc; pero fue a partir de abril cuando definitivamente me hice a la idea que la carrera no se celebraría”, declara el leonés.
Más optimista era Pau Capell quien, aunque ve la suspensión como lógica, no se la esperaba “sinceramente pensaba que sería una edición reforzada, que solo se celebraría la prueba larga y que saldría igual con menos gente, que concentrara solo a los mejores corredores del mundo”.
Con la mirada fija en el Ultra Trail de Mont Blanc 2021
El UTMB era tanto para Pau como para Pablo su gran objetivo de la temporada. Tras su bonita batalla en Transgrancanaria eran muchos los que comenzaron a soñar en un mano a mano de ambos en el Mont Blanc. Finalmente, el coronavirus ha hecho que los planes se tuerzan y no se pueda disfrutar de ese duelo en 2020. Aunque lejos de desmotivarse Pau Capell y Pablo Villa asumen ahora el reto de prepararse para la edición 2021 de la prueba a la que esperan llegar “en el mejor estado de forma posible”.
Ahora, tal y como explicaba Villa en ingrÁvidos, los 50 días encerrados en casa “a mí me han pasado factura y no sé si podría haber llegado al nivel que quería a Chamonix”. Son los grandes objetivos lo que motivan al leonés a seguir entrenando, por ello en lugar de pensar que ha perdido una oportunidad prefiere ser positivo “tengo quince meses para disfrutar de una preparación y llegar a los Alpes mejor si cabe en 2021”.
Un año prometedor que la Covid-19 ha frenado
El 2020 iba a ser para ambos corredores muy prometedor. Un año muy especial en el que Pablo Villa se estrenaba como profesional y que afrontaba con un gran estado de forma. Villa prefiere pensar en el presente y no lamentarse, vivir el ahora y pensar en lo que está por venir. “Tengo unas semanas para volver a coger forma, luego ya veremos si hay o no carreras y si no las hay pues apostaré por retos que tengo pendientes como una media maratón de asfalto”, explica el corredor del Adidas Terrex en ingrÁvidos.
Pese a la incertidumbre del momento el último tercio del año es donde Pau y Pablo depositan todas sus esperanzas para salvar la temporada. “Tengo carreras confirmadas para la segunda mitad del año, veremos cómo avanza todo y si podemos salvar la temporada”, afirma Capell quien muy positivo espera correr ya el próximo mes de agosto en Suecia. En cambio, Pablo no ve posible que se celebre ninguna carrera hasta octubre y que serán “carreras pequeñas a nivel local, no veo grandes eventos todavía entonces”.