La Marató de Borriol 2018, la de más nivel de la historia
La selección de Euskadi, liderada por las victorias de Aritz Egea y Sandra Sevillano, acaparan los triunfos en la prueba castellonense y el Campeonato de España de Carreras por Montaña. “Nos han engañado, era una carrera muy técnica”
Sandra Sevillano, ganadora de la Marató de Borriol con Euskadi. / DIEGO DE LA IGLESIA-TRAILCYL
No es de extrañar que desde este año en el simbólico Castillo de Borriol algún caminante -quizá corredor- se tope desde este domingo con un lauburu tallado en alguna de sus imponentes piedras.
O que quizá, casi por arte de magia, una bandera -pongamos que una ikurriña- se ice entre las almenas semi derruidas de una fortaleza de previsibles orígenes romanos que en vez de vigilar la antigua Vía Augusta en la actualidad acaparé las miradas de la Marató de Borriol.
Sí, la carrera por montaña castellonense, que, en su décimo segunda edición, cambió durante unas horas sus símbolos levantinos, de horchata y coca de chocolate, por un marmitako y un bacalao al pil pil.
Nubló su Sierra de Moró, cual mismísimo Aizkorri, ante la voracidad de la selección vasca de carreras por montaña. “Si no ganamos, será una cagada”, expresó Aritz Egea, líder del combinado euskaldun, quien ganó la prueba levantina y casi sin aliento se sentó a esperar la llegada de sus compañeros y compañeras.
Y así llegó Julen Martínez, en tercera posición; e Iker Oliveri… Y Asier Larruzea, el combinado vasco se hacía con el título de Campeón de España de Carreras por Montaña a nivel de selecciones autonómicas, un título que igualaban las chicas, capitaneadas por una genial Sandra Sevillano.
María Díez, en la Marató de Borriol. / DIEGO DE LA IGLESIA-TRAILCYL
Era su momento, superó a la incombustible Mercedes Pila -quien lideró una de las maratones más importantes del país durante la primera parte-, para verse finalmente superada por Sevillano, la única vasca que pudo con ella, después del acoso y derribo de Nahia Quincoces o Mayi Mujica. Incluso aguantó el envite de la castellonense Laia Cañes, quien, de menos a más, superó la parte más técnica de la carrera para demostrar que si el suelo es firme pocas pueden aguantarle el ritmo.
Ellas fueron protagonistas, junto al combinado vasco, al igual que la gallega Aroa Sío (cuarta) o el equipo valenciano femenino al completo, subcampeón de España.
O qué decir de las castellano y leonesas, que tras el histórico bronce de Arredondo en el Campeonato de España de Kilómetro Vertical, conseguían subir por primera vez al podio de las carreras en línea.
(Más vídeos en TrailCyL-YOUTUBE)
“Nos han engañado, era una carrera técnica”
Santiago Mezquita, en la Marató de Borriol. / DIEGO DE LA IGLESIA-TRAILCYL
La MABO Bestile, “nacida para acoger el Campeonato de España”, según el club Muntanyer La Pedrera, organizador de la cita, no defraudó. “Nos han engañado, era una carrera técnica”, confesó Aritz Egea, ganador de la prueba con menos de cuatro horas en la meta de la localidad levantina (03:59:33).
“Es una piedra suelta, con unas bajadas que te obliga a estar concentrado todo el rato”, resumió un corredor que se ganó el billete directo para estar con la selección española en el Mundial de Skyrunning en Escocia en septiembre, pero al que acudirá con el equipo Salomon al que pertenece.
Las características de la piedra suelta propició más de una caída, en una carrera también marcada por la humedad y por el calor, sobre todo en la parte final de la jornada, lo que obligó a una hidratación exhaustiva a los corredores.
El podio masculino lo completaron el catalán Miguel Caballero (04:04:02) y el vasco Julen Martínez (04:09:34), en una prueba de 42 kilómetros y 2.550 metros de desnivel positivo, en la que la primera parte también tuvo como actor principal al local Cristóbal Adell, finalmente retirado, así como otros corredores como Hassan Ait Chaou, quien tampoco consiguió completar el reto de Borriol, algo que hicieron la selección andaluza como segunda clasificada y la sorprendente canaria, con el bronce nacional.
En lo relativo a la prueba de 21 kilómetros, Ignacio Cardona se llevó el triunfo en categoría absoluta, al igual que Rosa Navarro. Eso sí, en el caso de Cardona tuvo que ver como los junior más rápidos le superaban en la meta, con el título de campeón de España para el joven aragonés Daniel Osanz, seguido de Nico Molina y Anartz Artola.
En féminas, en el Nacional Junior, el título fue para la vasca Irati Zubizarreta, seguida de María Brunet y Yaiza Miñana, quien protagonizó el susto de la jornada, agotada en la línea de meta tras la maratón.
En la prueba cadete, los nuevos campeones de España para un recorrido de 14 kilómetros fueron Abderrahim Hanzaze, de Valencia; y la catalana Laia Sellés.
En lo relativo a la Copa de España de Carreras por Montaña para Ciegos, el tándem formado por Néstor Torres, Miguel Ángel Luque y Carmen Belmar llegaron de la mano del terceto compuesto por José Antonio López, Domingo Carretero y José Manuel Ramos.
Clasificaciones Marató de Borriol MABO 2018 (mychip.es)