Luis Alberto Hernando elige Mallorca para reaparecer
El campeón del mundo de trail running logra el tercer puesto en la Lloseta Xtrem. Triunfos de Bel Calero y Alejandro Forcades en una carrera de 35,5 kilómetros en la que Zaid Ait Malek termina segundo
Alejandro Forcades gana en la Lloseta Xtrem. RAFA BABOT
Este domingo cerca de 170 corredores tomaron la salida de la Lloseta Xtrem, competición de 35,5 kilómetros organizada por el Club Esports l’Altura de Lloseta, dentro del calendario de la Copa Balear de Carreras por Montaña.
La carrera contaba con un gran nivel en su línea de salida. Hasta baleares llegó el tricampeón del mundo de trail running, Luis Alberto Hernando. Volvía a la competición después de unos meses de parón a causa de su lesión en uno de los tobillos. También estuvo Zaid Ait Malek y Alejandro Forcades. No era menor el nivel en chicas, con Bel Calero, Joana Maria Cañellas o Asmaa Zammou.
Todos ellos tomaron la salida a las 8 de la mañana, con una temperatura fría de 5ºC. Preparados para recorrer la Serra de Tramuntana, patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ascendiendo hasta la cima de Tossals Verds, a 1.115 metros en el kilómetro 20.
Alejandro Forcades tomo la iniciativa pronto, dominando la prueba desde el kilómetro 6. Tras él iban Zaid Ait Malek y Luis Alberto Hernando, quienes se quedaron atrás antes de llegar al Tossals Verds .
(Más en TrailCyL-YOUTUBE)
Bel Calero, la más rápida
Bel Calero, ganadora de la Lloseta Xtrem. RAFA BABOT
En féminas fue Bel Calero quien dominó de principio a fin la carrera. Tras ella Asmaa Zammou y Joana María Cañellas, dejando una bonita lucha por el segundo y tercer puesto.
La victoria de la Lloseta Xtrem fue para Alejandro Forcadés, quien cruzó la línea de meta en 2 horas 57 minutos, y Bel Caleron, quien paró el crono en 3horas 54 minutos.
El podio masculino lo completaron Zaid Ait Malek y Luis Alberto Hernando. Mientras, en chicas fueron Asmaa Zammou y Joana María Cañellas, quien después de una fuerte caída tuvo que bajar el ritmo.
Luis Alberto Hernando: “Hice 12.000 kilómetros, 265 en Penyagolosa, para ganar el Mundial”