Las Golden Trail World Series se reinventan por el coronavirus
El circuito internacional presenta un evento único de cuatro etapas para el próximo mes de octubre en Azores que se adapte a las actuales circunstancias. La prueba repartirá cien mil euros en premios
Kilian Jornet en Zegama-Aizkorri
La crisis sanitaria provocado por el coronavirus ha hecho que muchas carreras se reinventen. El confinamiento hizo que muchos dejaran volar su imaginación con las ya populares Virtual Race. Carreras en los pasillos o subidas y bajadas de escaleras con las que completar maratones, incluso ultras.
Ahora la reinvención llega también a las Golden Trail World Series. Muchas de las pruebas del circuito internacional se vieron obligadas a cancelar sus eventos o a ser trasladadas a otra fecha sin saber si finalmente se podrán desarrollar o no.
Frente a esta situación los organizadores han planificado para este inusual 2020 un nuevo formato: el Campeonato Mundial Golden Trail. La competición se celebrará de la mano de Azores Trail Run®️ entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre de 2020. Durante estos días se desarrollarán las cuatro etapas de las que se compone este campeonato: etapa 1 de 26 kilómetros, etapa 2 y 3 de 32 kilómetros y la última con 36 kilómetros.
Al final de la competición se establecerá una clasificación general donde los ganadores de las GTWC 2020 serán aquellos que acumulen el menor tiempo durante todas las etapas.
Los Golden Trail World Champions contará con 100.000 euros de premios en metálico que repartirá entre los ganadores de cada etapa, especialidad y entre los campeones del GTWC
Golden tickets para vivir una gran experiencia
El Top 10 de las Golden Trail World Series 2019 tendrán pasé directo; como también los corredores que ganaron sus boletos para el GTWS 2020 en uno de los Golden Trail National Series 2019.
Será en junio cuando la organización dará a conocer los términos y condiciones para obtener los Golden tickets, que darán a un buen número de corredores la oportunidad de vivir esta experiencia única. Quienes lo consigan contarán con una invitación completa con vuelos, alojamiento y comidas. Aunque, tal y como reza el comunicado emitido por el circuito internacional, cualquiera puede participar en la final y competir por el título GTWC si quisiera asistir por su cuenta.