“La Transfronteriza es la mejor forma de unir a través del deporte”
La zamorana María Díez, embajadora de la prueba hispano-lusa del próximo 18 de junio, defenderá la ‘camisola’ española en una que alcanza los 150 participantes
María Díez y Lucinda Sousa, embajadoras de la Transfronteriza. / TRAILCYL
A la vera de Peña Mira, la zamorana María Díez inspecciona el recorrido de la primera edición de la Transfronteriza. La prueba hispano-lusa alberga el ‘I Campeonato Ibérico. Reserva de la Biosfera Transfronteriza-Meseta Ibérica’ el próximo 18 de junio “como una fiesta”, defiende la embajadora de la prueba que une ambos países a través del trail running.
“Esta zona merece un reconocimiento, tanto la parte española como la portuguesa”, defiende María, embajadora de la cita hispano-lusa junto a Lucinda Sousa. “Además, hay zonas muy chulas que merece la pena venir a conocer”, añade la corredora del Viafarma Clínica Dental Cifuentes.
“Es un corrido disfrutón, porque no es demasiado técnico. Es bastante corrible, pero entretenido”, señala Díez Manzano, quien recuerda con cariño cómo empezó a correr por montaña al tiempo que anima a las mujeres a iniciarse en este deporte. “Empecé hace cuatro años un poco por casualidad y por hacer algo diferente del asfalto, y poco a poco me ha ido enganchando”, subraya.
Para María, la Transfronteriza, que cuenta con el apoyo de con el apoyo de la AECT ZASNET y la Cámara Municipal de Braganza, es una prueba “necesaria para hermanar estos dos países tan cercanos y tan parecidos”, concluye.
La primera edición de la Transfronteriza, organizada por la Diputación de Zamora junto con la Reserva de la Biosfera Transfronteriza-Meseta Ibérica, ya ha alcanzado los 150 participantes entre españoles y portugueses en unas inscripciones que siguen abiertas hasta completar los 400 dorsales para los recorridos de 25 kilómetros aproximadamente, con 2.200 metros de desnivel acumulado; y otro, sin concretar de 14, con 1.000 metros de desnivel.
<
(Más en TrailCyL-YOUTUBE)