La seguridad en las carreras por montaña, a análisis
Valladolid acogerá el 10 y 11 de noviembre un simposio sobre prevención y riesgos en deportes de montaña, con especial atención a los menores y al trail running
Presentación del Simposio de Seguridad. / FDMESCYL
La Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (Fdmescyl) y la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme) promueven un simposio sobre seguridad en la montaña, que se desarrollará en Valladolid los días 10 y 11 de noviembre.
Con especial incidencia en las carreras por montaña y en las actividades con menores, el ciclo de seguridad se desarrollará en la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).
En la presentación, el director general de deportes de la Junta de Castilla y León, Alfonso Lahuerta, mostró su preocupación por la seguridad de todos aquellos que se acercan a la montaña, no sólo los deportistas federados. “Lo más importante es la prevención para no llegar al accidente. Confiamos plenamente en las federaciones”, afirmó Lahuerta.
Por su parte, el presidente de la Fedme, Joan Garrigós, explicó que desde 2003 se organizan unas jornadas de ciencia y montañismo en las que los expertos que forman el Consejo Asesor Científico de las Montañas mueven a la reflexión sobre distintos temas de interés. Así, este simposio de seguridad queda ubicado en la “VII Jornada Ciencia y Montañismo” del Consejo, abierta a investigadores, profesores, profesionales y organizadores de carreras y actividades con menores.
Más de un millar de carreras por montaña al año
Garrigós se refirió también a este auge de carreras por montaña que hay en la actualidad: “El año pasado hubo 1.136 carreras, pero hay multitud de participantes que no están bien asesorados y al deportista hay que pedirle lo primero, sentido común. También estamos viendo esta tendencia a volver a practicar deporte al entorno natural, que es nuestro “campo de juego”, por lo que también hay que cuidar los espacios protegidos”.
El presidente de Fdmescyl, Javier González Lázaro, aseguró que “la información y la sensibilización son claves porque la gente ve nuestro deporte atractivo y nos preocupa la seguridad de todos aquellos que lo practican, incluidos los niños, por lo que vamos a contar con grandes expertos en las mesas de debate”.
Así, el viernes 10 de noviembre por la tarde habrá una primera ponencia marco, con el título “La seguridad en actividades con menores”, por parte de Luis Manuel González Renedo, jefe de la unidad de inspección de Juventud de la Junta de Castilla y León. El sábado tendrá lugar la segunda ponencia marco sobre la seguridad en carreras por montaña, impartida por Alberto Sánchez y Pedro Carrasco. Tras el almuerzo, habrá dos mesas debate, una sobre la seguridad en actividades con menores y otra sobre la seguridad en carreras por montaña.
El simposio se organiza en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación de Valladolid, la Junta de Castilla y León y la UEMC, sede del mismo, por lo que la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UEMC, Silvia Sedano, en la presentación agradeció acoger estas jornadas.