La Picón Castro preparada para ser conquistada
La carrera de Las Merindades celebra este sábado 8 de junio su séptima edición con más de 600 participantes entre sus cuatro modalidades. La charla del corredor de ultra distancia José Samaniego centra el interés de los actos previos a la carrera
La Picón Castro. DIEGO DE LA IGLESIA
La Picón Castro celebrará este sábado y domingo su séptima edición con más de 600 participantes repartidos entre sus cuatro modalidades. La carrera de Las Merindades, en la provincia de Burgos, es todo un referente en la ultra distancia en la provincia de Castilla y León, así como en la cornisa cantábrica.
La Ultra Trail Picon Castro será la primera en tomar la salida este fin de semana. Lo hará el sábado 8 de junio a las 6:30 horas desde la plaza Sancho García de Espinosa de los Monteros con algunas novedades. Y es que los 150 inscritos en esta prueba tendrán frente a ellos un nuevo recorrido de 66 kilómetros y cerca de 4.000 metros de desnivel positivo. Un cambio que llega con el objetivo de “mejorar”.
La cita reunirá a grandes especialistas en largos recorridos. En categoría masculina destaca la presencia de Antonio Martín, tercero en la pasada edición y quien conoce muy bien la Picón Castro, o su compañero de equipo el castellonense Carlos Bernad. Otro de los favoritos a luchar por la victoria es Aitor Leal quien vuelve a la competición después de unos años alejado de la competición.
Mientras, en categoría femenina la lucha por la victoria estará muy reñida. Donde destaca, además, la ausencia de la rumana Ana Cristina Constantín, baja de última hora al haber sido seleccionada por su país para el mundial de Trilhos dos Abutres.
Cerca de 250 participantes estarán a las 9 horas en la salida de la modalidad de 27 kilómetros y 1.400 metros de desnivel positivo, la Trail Picón Castro. Una prueba que en esta edición también ha visto recortado su recorrido.
En esta distancia destaca la participación de grandes corredoras favoritas para la victoria. Entre ellas destaca Bego Usabiaga, ganadora de la pasada edición. Así como Leticia Pérez, segunda en 2017, o Virginia Pérez.
En cuanto al cuadro masculino, a priori, los favoritos para llevarse el triunfo son Raúl Pérez y Sergio Orcajo.
El domingo será el turno de la Picón Castro Vertical. Un ascenso cronometrado de 4,7 kilómetros y 760 metros donde medio centenar de participantes lucharán por ser los más rápidos. Una prueba muy abierta, en la que destaca Bego Usabiaga o Eva María Cabello.
José Samaniego, claves para enfrentarse a un ultra
Los primeros actos entorno a la séptima edición de la Picón Castro comenzarán este viernes 7 de junio. Será entonces cuando, a partir de las 18:30 horas los participantes de las diferentes modalidades podrán acercarse hasta la plaza Sancho García de Espinosa a retirar su dorsal.
Esa misma tarde tendrá lugar, a las 20 horas en el salón de actos de La Caixa, la sesión informativa de la prueba. Allí la organización ofrecerá a los participantes los últimos detalles a tener en cuenta de cara a la carrera.
Aunque será la charla ofrecida por el corredor de ultra distancia José Samaniego la que centre la atención de la jornada. Aquí el arandino ofrecerá una explicación técnica sobre cómo es su preparación de cara a una carrera de estas características. Los asistentes podrán conocer de primera mano cómo es su alimentación antes, durante y después de la prueba; así como su preparación psicológica entre otras.
La recogida del dorsal podrá realizarse, también, el mismo día de la prueba. En el caso de la UTPC66, TPC27 y MPC23 a partir de las 6 horas en la plaza Sancho García Espino. Mientras que los participantes de la Picón Castro lo podrán hacer el domingo desde las 9 horas en la estación de esquí de Lunada.