Iker Karrera, “¡joder cabrón, tienes melón!”
El deportista vasco, uno de los reyes de la ultra distancia en el mundo, anuncia su retirada tras más de 15 años en la élite de las carreras por montaña, con un palmarés en el que destaca el triunfo en el Tor des Géants o los subcampeonatos en el Ultra Trail de Mont Blanc o la Transvulcania. “Me gusta pensar que he contribuido a la evolución de este deporte”
“Me pone nervioso lo metódico que es”, resume el primer corredor, amigo y compañero de Iker Karrera Aramburu, uno de esos deportistas que abanderan el mundo de la ultra distancia y las carreras por montaña no solo en Europa, sino en el mundo.
“Es un corredor que nunca mira atrás”, añade otro de esos ultra fondistas, rival en decenas de “batallas”, pero sobre todo amigo y “admirador”. “Es un súper, súper clase”, subraya.
Los dos coinciden en la importancia del deportista de Amezketa, un pueblo pequeño de Gipúzcoa, en el corazón del Parque Natural de Aralar. “Es uno de los mejores corredores del mundo”, se destapa Tòfol Castanyer, compañero de Karrera en el equipo Salomon Internacional, y a quien la noticia de la retirada de Karrera también le ha pillado por sorpresa.
“Sabía que se había cogido un año sabático, que no había publicado calendario… Pero es verdad que había empezado a correr alguna prueba últimamente”, indica Castanyer. “De todas formas, aunque no compita, seguro que Iker se las apaña para seguir con sus retos en la montaña”, agrega inmediatamente el mallorquín.
📷 Karrera, en la HardRock Hundred. / PHILIP REITER
Aquel UTMB de la mano
Cuando Tòfol escucha el nombre de Iker Karrera enseguida piensa en aquel Ultra Trail de Mont Blanc de 2014. “En aquella carrera inconscientemente decidimos que no tenía sentido disputarse un sprint después de lo vivido junto durante 20 horas de carrera. No tenía sentido luchar por ser segundo o tercero, aunque fuese la mejor prueba del mundo”, recuerda el balear precisamente desde Chamonix.
“En el vídeo de aquella edición quedó para el recuerdo aquella frase que le solté en el penúltimo avituallamiento, en el que su mujer Idoia sacó un melón que a mí me alucinó… Le solté: ¡joder cabrón, tienes melón!”, afirma entre risas el mallorquín. “Al final me dio medio melón, que conste”, concluye Tòfol.
El ‘melón’ de Karrera es privilegiado, a juicio de todos sus amigos y rivales. “Metódico, mucho”, le describe Castanyer.
“Para mí, junto a Tòfol y Miguel Heras, es uno de mis ídolos. De hecho, tengo un póster que aún guardo con emoción”, indica Cristofer Clemente, otro de los compañeros de Salomon Internacional de Karrera.
📷 Tòfol y Karrera, en el UTMB. / ULTRA TRAIL DU MONT BLANC
“Tiene las ideas muy claras, y es muy fuerte de mente”, añade el corredor canario con respecto al vasco, quien precisamente se dejó ver hace apenas un mes en el EDP Desafío Somiedo, en el que fue segundo tras Juanjo Somohano, quien también destaca “la deportividad y los valores” del guipúzcoano.
No es el único que analiza la figura de Karrera, quien en estos momentos disputa su última carrera con dorsal, la PTL (Petite trotte à Léon), prueba de ultra-resistencia que se incluye en el UTMB, que lleva a los participantes a dar una gran vuelta alrededor del Mont-Blanc, con 300 kilómetros y 25.000 metros de desnivel positivo.
“Llegó el día. Este será mi último dorsal. Eskerrik Asko denori! Gracias!”
🗣 Iker Karrera
“Llegó el día. Este será mi último dorsal”, reflejaba el vasco en las redes sociales en relación a su retirada de la competición.
Último dorsal de Iker Karrera. / TRAILCYL
“No es de muchas palabras. Habla cuando tiene que hablar y además muy bien, sin ruido”, se suma al análisis Javi Domínguez. “Es un súper, súper clase. Muy calculador. El corredor que nunca mira para atrás”, afirma precisamente el corredor que logró batir el pasado año el récord del Tor des Géants que ostentaba Karrera en casi dos horas y media.
“Me gustaría pensar que he contribuido a la evolución de este deporte”, afirma Karrera. “Mi verdadera pasión es la montaña en todas sus dimensiones y el correr es más una circunstancia, producto de mi temperamento, de mi naturaleza”, añade el corredor en un texto realizado para la Revista Trail Run el pasado mes de junio”.
No es de extrañar que todos los deportistas, compañeros y amigos que han compartido el viaje de Iker durante más de tres lustros en la élite de la ultra distancia y las carreras por montaña, coincidan en que la caída del dorsal solo es fruto de la evolución del propio Iker Karrera.
<
(Más vídeos en TrailCyL-YOUTUBE)