HMDS Fuerteventura: desafío a la supervivencia
EN PORTADA ▪ El reto de correr en autosuficiencia en el desierto de la isla
📷 Un corredor coge aire en la HMDS Fuerteventura. / Alexis Berg
Más de 500 vivac de color negro rompen la armonía monocromática del desierto de Fuerteventura. Durante cuatro días y tres noches aquellos refugios, íntimos y anónimos, serán los hogares de los participantes de la Half Marathon des Sables, una aventura que propone el reto de correr en autosuficiencia 109 kilómetros divididos en tres etapas. Esa es la gracia de este juego: la carencia de ayuda externa y la gestión de los recursos.
La elección del material, fundamental. Así, todos los participantes deben cargar en sus mochilas el material necesario para autoabastecerse a lo largo de la competición: alimentos, saco de dormir, ropa, objetos de aseo, enseres personales, etc. La organización tan solo les provee de 10 litros de agua al día. Por eso el HMDS es mucho más que una carrera, es un desafío a la supervivencia. Y también a la brillantez de cada humano para administrar su patrimonio desértico, escogido cuidadosamente para evitar un exceso de peso en la espalda.
Estrategia económica. Está prohibido gastar de más. Lo mismo que correr. El ahorro del alimento y la musculatura es necesario durante la primera etapa de 30 kilómetros. Es la toma de contacto con el terreno. La arena y los caminos rocosos son los protagonistas del escenario majorero, aunque no tardan en sumarse el sol y el viento. Mucho viento. Muchísimo.
Etapa reina. El plato principal de la semana llega con la segunda etapa. Son 55 kilómetros de recorrido por las dunas de la isla y parte del litoral, unas costas salvajes con playas vírgenes y afilados acantilados que bien merecen el esfuerzo. Se acusa el desgaste del día anterior. Pero se saca energía para llegar a la meta. Porque el miércoles es día de descanso y para el jueves tan solo quedarán 24 kilómetros. Muy largos, eso sí.
Remigio Huamán, ganador de las dos primeras ediciones, llegaba como máximo favorito y los pronósticos no fallaron
🗣 Remigio Huamán firmó el triplete en Fuerteventura
Lo amas y lo odias. El HMDS Fuerteventura es una auténtica tortura para las piernas y un regalo para los ojos. La arena, tan densa que dificulta el avance sobre el terreno, agota los músculos prematuramente. El calor y la fricción de los pies provocan ampollas, rozaduras y uñas negras. De todo. Pero hay que sanarse para completar la última etapa, celebrada el jueves con un recorrido desde el Faro de la Entallada hasta el Hotel Playitas Resort. Más sol, más arena y más viento.
El debe y el haber. Quienes completaron los 109 kilómetros totales recibieron su medalla finisher, un pequeño trozo de metal que simboliza la aventura de supervivencia en el desierto a lo largo de cuatro días de incomodidades, penurias alimentarias y falta de higiene, pero también de hermanamiento, conexión con la naturaleza, reciclaje del alma y vivencias inolvidables. Es el debe y el haber.
📷 Corredora en la salida del HMDS Fuerteventura. / Alexis Berg
Remigio Huamán, rey de Fuerteventura
El formato de puntuación del HMDS Fuerteventura es como el de las grandes rondas ciclistas. Se suman los tiempos de las tres etapas y el que menos tenga, gana. En otras palabras, se premia la regularidad a lo largo de toda la competición.
Remigio Huamán, ganador de las dos primeras ediciones. El peruano llegaba como máximo favorito y los pronósticos no fallaron. El corredor peruano firmó el triplete en tierras majoreras venciendo en la primera y la tercera etapa, y a pesar de la penalización sufrida de 6 minutos por no presentar la batería de sustitución del frontal en el control de material obligatorio. La plata en categoría masculina fue para el atleta local Andrés Santana (dio una auténtica exhibición de resistencia en la segunda etapa) y el bronce para el madrileño Chema Martínez, quien a sus 47 años sigue demostrando un nivel competitivo superlativo.
Una desconocida que ya no lo es tanto. En categoría femenina ganó una absoluta desconocida para el público: Alfonsina Peppa. De origen italiano pero afincada en Cataluña, venció holgadamente en las dos primeras etapas logrando un colchón de minutos que hizo buena su segunda posición en el tercer stage. En el podio de mujeres le acompañaron la francesa Nathalie Kirchner y la lituana Monika Gotcaityte.
📷 Lauri Thilleman (Miss Francia 2011), en el HMDS Fuerteventura 2019. / Alexis Berg
Lauri Thilleman (Miss Francia 2011) fue unas de las corredoras que participó en la prueba canaria
🗣 El pelotón estivo formado mayormente por franceses
Más de 450 participantes llegados de 34 países. Casi medio millar de corredores se reunieron en esta tercera edición de la HMDS Fuerteventura, una prueba con un marcadísimo carácter internacional. Y también femenino. Porque la cifra de participación de mujeres es asombrosa: 43%. Ninguna otra prueba española puede presumir de semejante dato. Entre el pelotón, formado mayormente por participantes franceses, destacó la presencia de algunos corredores VIP, como el prestigioso chef galo Jean Philippe Watteyne o la modelo Lauri Thilleman (Miss Francia 2011).
(Half Marathon des Sables 2019. Toda la actualidad en TrailCyL-YOUTUBE)