Gurriana Trail, suspendida. Más de 10.000 euros en pérdidas y la Copa de España tocada
El Ayuntamiento de Cabezón de la Sal tampoco otorga el permiso al evento y la organización decide renunciar a la prueba que debía albergar la segunda prueba del circuito nacional de carreras por montaña este domingo 17
La Gurriana Trail, suspendida. DIEGO DE LA IGLESIA-TRAILCYL
La Gurriana Trail no se celebrará al no recibir tampoco el permiso del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal para poder organizar la prueba en el término municipial de la localidad cántabra.
La prueba ha decidido suspender la cita de este domingo 17 de marzo, que debía albergar la segunda parada de la Copa de España de Carreras por Montaña de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme).
“No nos queda más remedio. Tal y como estaba la cosa, urgimos al Ayuntamiento a conseguir el permiso para poder celebrar la prueba, y al parecer tampoco lo puede conceder porque incurriría en una infracción, y necesitaríamos el de la Federación Cántabra de Atletismo al que no podemos optar al ser prueba de montaña”, resume Eugenio Caso, coorganizador de la una carrera que debía acoger este 2019 su quinta edición.
A falta de cuatro días, la organización encabezada por el Club Deportivo La Gurriana ha decidido decir “basta”, ante “todos los problemas y trabas” que ha recibido para organizar la presente edición. “Hemos pagado el pato de todos, y ahora solo tenemos pérdidas con la mitad del presupuesto de la prueba invertido, y sin la posibilidad de devolver el dinero a todos los participantes”, señala Eugenio, en relación a los más de 800 deportistas inscritos para una prueba que tenía participación de todo el país, pero también del extranjero.
“Nadie se ha mojado por nosotros, eso está claro. Ni unos, ni otros. Hemos pagado la situación en Cantabria y los problemas derivados del enfrentamiento a nivel nacional”, lamenta Caso, quien lidera la organización junto a su hermano Hugo, las dos personas que hace menos de un mes se lanzaron a las redes sociales para pedir ayuda de forma desesperada.
(Más en TrailCyL-YOUTUBE)
Sin embargo, y tras renunciar al trazado inicial de la prueba y evitar pasar por más de un término municipal, lo que según la Ley de Juegos y Espectáculos de Cantabria obligaría a que la prueba tuviese el permiso de una federación deportiva -en la comunidad cántabra, interpretan que el de la Federación Cántabra de Atletismo-, parecía que la Gurriana se celebraría con estas modificaciones. La polémica y el problema fue abordado por el programa ingrÁvidos de Radio MARCA con todos los protagonistas, organizadores, federaciones y distintos organizamos del Gobierno de Cantabria.
Sin embargo, apenas una semana después de la modificación, la cita de Cabezón de la Sal anuncia que el Ayuntamiento tampoco le concede el permiso, con el fatal desenlace. Tanto, que el Club Deportivo Gurriana ya ha asegurado que no volverá a organizar la carrera. “Es más, este año no vamos a hacer ninguna de las actividades que teníamos previstas. Se nos han quitado las ganas”, lamentan.
La Gurriana, que se ha gastado más de 6.000 euros en camisetas para los participantes y voluntarios, a los que se suman más de 5.000 para homologar y pagar el canón para ser Copa de España se enfrenta ahora a los problemas de tener que hacer frente a las devoluciones. “Intentaremos vender las camisetas y ver qué más podemos hacer, porque consideramos que no es justo para los participantes. Solo podemos pedirles perdón y asegurar que haremos todo lo que esté en nuestras manos”, concluyen.
Un peligroso precedente para Cantabria
El varapalo para Gurriana crea un peligroso precedente para las carreras por montaña de Cantabria, ya que hasta ahora, muchas de ellas habían optado por desarrollar sus recorridos en un solo término municipal para no requerir del permiso de la Federación Cántabra de Atletismo.
Sin embargo, lo sucedido con Gurriana y la decisión adoptada por el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, podría crear un precedente en otros términos que albergan pruebas muy importantes incluidas en el calendario de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, como el Kilómetro Vertical de Arredondo (Campeonato de España de Kilómetro Vertical) o el Trail Otañes, de Castro Urdiales (Campeonato de España de Selecciones Autonómicas).
Las cinco claves del conflicto Gurriana (la prueba de la Copa España, en peligro)