Las españolas se cuelan en la fiesta francesa del Mundial de Abutres
El británico Jonathan Albon sucede a Luis Alberto Hernando, como campeón, en una gran carrera del alicantino Antonio Martínez y el catalán Andreu Simón. La francesa Blandine Lhirondel, ganadora, con Sheila Avilés, tercera; y Azara, cuarta
Francia se proclama campeona del mundo en Trilhos dos abutres. TRAILCYL
Aunque el “PORTUGAL, PORTUGAL, PORTUGAL…” aún resuena en las cabezas del medio millar de corredores que tomaron la salida en el Mundial de Trail Running de Miranda do Corvo, lo cierto es que quizá los vítores lusos quedaron apagados -deportivamente- por la particular Marsellesa de los corredores franceses.
Francia, con un equipo veterano con corredores curtidos en citas internacionales, como Ludovic Pommeret, fue el dominador absoluto en el cuadro masculino para suceder a España. Hubo un momento en la meta que todo parecía ‘bleu’ con Nicolas Martin, Emmanuel Meyssat y, por supuesto, Julien Rancon, quien consiguió además el subcampeonato individual en los Trilhos dos Abutres.
La carrera portuguesa no pasará a la historia por ser la más técnica, ni por la más dura, pero sí reflejó una vertiente más atlética que se llevó por delante a los corredores más montañeros, en detrimento de un circuito “juguetón”, pero en el que los ritmos sacaron de punto a muchos participantes.
Jonathan Albon se proclama campeón del mundo en Trilhos dos Abutres. TRAILCYL
Si en la previa se valoraba que el triunfo estaría por debajo de las cuatro horas, el nuevo campeón del mundo, el británico Jonathan Albon -uno de los favoritos-, paró el cronómetro en la meta en tres horas y treinta y cinco minutos (3:35:35) para los 44 kilómetros del recorrido, con 2.100 metros de desnivel positivo.
A Albon le siguió en el podio el propio Julien (3:37:47) y el suizo Christian Mathys (3:40:33), quien además lideró la carrera durante muchos kilómetros de la primera parte de los ‘trilhos’.
Sin noticias del portugués André Rodrigues, quien tuvo que retirarse con problemas en las bajadas desde el kilómetro 2, el honor portugués fue para Helio Fumo, Romeu Goveia y Tiago Silva, con un histórico quinto puesto por selecciones y que siembra para el futuro, como explicaron los lusos en ingrAvidos de Radio MARCA.
En el primer Mundial en el que el cronómetro fue fundamental, con la suma de tiempos de los corredores y no de posiciones para determinar el orden de las selecciones, España no pudo repetir el éxito de Penyagolosa en 2018, y al tercer puesto de los chicos, se sumó el subcampeonato femenino.
Del oro a la plata, con el reloj en la mano
Antonio Martínez, primer español en Trilhos dos Abutres. TRAILCYL
Las chicas, que llegaron a celebrar el oro, perdieron la corona por tiempos en detrimento de las francesas, y pese a ser la primera selección en colocar a tres corredoras en la llegada, con el tercer puesto de Sheila Avilés, el cuarto de Azara García y el séptimo de Gemma Arenas, no pudieron colgarse la presea dorada.
Capítulo aparte merece el rendimiento de Sheila en su debut con el combinado absoluto de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA). La catalana logró el bronce y tocó la plata durante muchos kilómetros, pero el empujón final de la neozelandesa Ruth Croft -otra de las favoritas-, le dejó con un meritorio tercer puesto. Aún así, satisfacción generalizada, en una carrera que la de Adidas esperaba “con mucha ilusión”.
En el apartado meritorio, también cabe destacar la actuación del alicantino Antonio Martínez, séptimo y primer español; o de Andreu Simón, quien acusó el final con un error de cálculo en la hidratación; y de Luis Alberto Hernando, que llegó exhausto a la meta, pero que no se dejó llevar en ningún momento -pese a no poder repetir corona-, pero que contribuyó “enormemente” a que España se subiese al podio.
El triunfo femenino fue para la francesa Blandine Lhirondel, quien dominó la prueba de Miranda Corvo casi desde el inicio, y fue la primera en llegar a la meta con un tiempo de 4:06:15, con ocho minutos con respecto a Croft.
La selección rumana fue tercera, liderada por Denisa Dragomir, quinta, y en una modalidad femenina en la que las española Mónica Vives y Laia Cañes se retiraron con distintos problemas; mientras que el canario Crístofer Clemente no corrió por decisión personal tras no ser seleccionado por la RFEA para optar al triunfo por equipos.
España defiende título de trail running en el Mundial de Portugal