“El Mundial es una carrera rápida, pero tiene trampa”
La selección española de trail es una de las favoritas a llevarse el triunfo en Badia Prataglia (Italia), en el Trail Sacred Forest, de 49 kilómetros y 2.700 metros de desnivel positivo. Los castellanos y leoneses Luis Alberto Hernando, Pablo Villa y Nuria Domínguez, en un equipo en el que también destaca Azara García de los Salmones
Pablo Villa, con la selección española. / IAAF
La selección española de trail de la Real Federación de Atletismo disputará este sábado 10 de junio el Campeonato del Mundo de Trail de IAU-ITRA, ambas bajo el amparo de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), en la localidad italiana de Badia Prataglia, en el corazón de los Apeninos.
El equipo español estará liderado por el burgalés Luis Alberto Hernando, campeón el pasado año en Portugal y subcampeón en Annecy, en 2015. “Es una prueba bastante rara, sin cuestas demasiado largas, ni demasiadas pendientes y es bastante corrible”, analiza Hernando. “Creo que llego bastante en forma, voy con confianza, aunque sé que de kilómetros se me queda algo corta”, señala el corredor burgalés al programa IngrÁvidos.
Hernando ya fue campeón el año pasado y subcampeón en 2015 y, por tanto, vuelve a partir como uno de los grandes favoritos en la competición masculina. Además, buscará también el podio por equipos. Para ello competirá junto a Miguel Caballero, campeón de España, Cristofer Clemente, Daniel García, Efrén Segundo y Pablo Villa, quien se ha recuperado a tiempo para estar en la cita del Parque Nacional del Foreste Casentines, situado entre la Toscana y la Emilia Romaña.
“Fue un susto bastante grande, pero ahora solo pienso en correr lo más deprisa posible. Dicen que es una carrera rápida, pero tiene trampa. En algún sitio tienen que estar los 2.900 metros de desnivel positivo”, indica Villa a ingrÁvidos.
En lo que respecta a la categoría femenina, Azara García acude como actual subcampeona del mundo. La cántabra buscará mantenerse en el podio junto a Gemma Arenas, campeona de España. A ellas se suman Laia Cañes, Anna Comet, Motserrat Martínez y la palentina Nuria Domínguez. Precisamente, esta última afronta la cita italiana como uno de los objetivos de la temporada y tras disfrutar de su reto en el Monte Elbrus.
“Voy con muchísimas ganas, pero está claro que la preparación para una prueba como el Elbrus fue distinta que para el Mundial. Aún así, estoy con muchas ganas y motivada”, indica Nuria Domínguez.
“Los equipos que llevamos de mujeres y de hombres son muy fuertes. Vamos a estar luchando para traernos una medalla para casa. Tenemos que estar en esa línea de salida con muchas ganas e ilusión y dar lo mejor de nosotros”, asegura Azara García en declaraciones a la Agencia EFE.
(Más en TrailCyL-YOUTUBE)
Francia e Italia, entre los rivales
Si importante es la competición individual, lo mismo ocurre en la competición por selecciones. Además, España es una potencia en ambas, ya que por equipos logró la plata el pasado año tanto en chicos como en chicas.
Sin embargo, el equipo español no lo tendrá fácil, ya que países como Francia volverán a ser rivales de gran nivel, incluso el combinado italiano, que competirá como local.
La prueba este sábado, a las 8:00 horas, y dispondrá de un recorrido de casi 50 kilómetros y un desnivel positivo de 2.700 metros.
(Más en TrailCyL-YOUTUBE)