“Nos pasamos la vida buscando el límite en las montañas”
Dakota Jones disfrutará dos meses de Europa, con una preparación específica en lugares como Valladolid, Burgos o León, antes de emprender la Maxi Race de Los Alpes.
«La muerte de Ueli Steck te marca, pero no vamos a renunciar a nuestros retos»
Dakota Jones, en el parque de Las Contiendas. / R. OTAZO
Recién cumplidos los 16 años, Dakota, niño prodigio de las montañas en su Colorado natal –allí dónde las cumbres se mezclan con las nubes, y estas juegan a corretear entre los cañones–, ascendió por primera vez el Monte Elbert.
Alcanzar la cima de las Montañas Rocosas, con 4.401 metros, fue «¿cómo se dice?… fácil», explica Dakota Jones en un incipiente castellano, y quien a sus 26 años busca nuevas experiencias a miles de kilómetros de Durango, su pueblo. ¿Durango? «Sí. Tomamos el nombre del Durango de Méjico, que a su vez lo tomó del español. Estamos hermanados», comienza.
El corredor y aventurero estadounidense acaba de aterrizar en Valladolid con la intención de experimentar y disfrutar «de nuevos lugares y personas», confiesa mientras realiza unos rápidos ascensos y descensos en el parque de Las Contiendas.
«Es muy plano, pero tiene encanto. Es diferente a todo lo que había conocido de España. Yo he estado en La Palma y en Cataluña», señala mientras admite que además de entrenar en la provincia vallisoletana, recorrerá otros lugares de la geografía castellano y leonesa, como los Picos de Europa, en León; o en la bella comarca de Las Merindades, en Burgos. «El objetivo deportivo es la Maxi Race, en Los Alpes, una carrera de 110 kilómetros», afirma en relación a la modalidad de ultra distancia, que se celebra en la alpina Annecy francesa, a lo largo del fin de semana del 27 y 28 de mayo.
Dakota forma parte de una generación de montañeros, que entienden las cumbres con zapatillas, aunque con matices. «A mí me gusta mucho la escalada y el alpinismo, pero me he ido echando atrás… Las carreras son más seguras», admite, aunque inmediatamente habla de un reto deportivo que tratará de afrontar en la primavera de 2018. «Quiero disfrutar de Alaska y su silencio. Una de las principales diferencias entre las carreras americanas y europeas es la cantidad de gente que las sigue aquí… En Estados Unidos puedes pasar kilómetros y kilómetros sin ver a nadie», concluye mientras se anuda las zapatillas, se coloca su gorra ‘yankee’ y se lanza a hollar una nueva mini cumbre en Las Contiendas.
«La muerte de Ueli Steck te marca, pero no vamos a renunciar a nuestros retos»
Dakota Jones, en el parque de Las Contiendas. / R. OTAZO
Hace apenas siete días, el mundo del alpinismo y la montaña se sobrecogió por la muerte de uno de sus exponentes. El suizo Ueli Steck, conocido como ‘La maquina suiza’, aparecía muerto en las inmediaciones del campo 2 del Everest. «Ha sido muy duro. Estuve con Ueli en su casa en suiza. Era un ídolo para mí», señala Dakota Jones, quien aún no da crédito a lo sucedido.
«Era inteligente, fuerte… No crees que pueda pasar. No me siento cualificado para valorar si hizo esto o lo otro, pero se nos va uno de los nuestros», afirma el deportista de Colorado, quien mantuvo una interesante charla sobre los límites de la montaña en el programa radiofónico #ingrÁvidos.
«Sabía que podía morir. Incluso lo había dicho, pero asumió ese riesgo. No pido que se comprenda. Su muerte te marca, pero no por ello vamos a renunciar a nuestros retos», añade.
Para Dakota, Steck era un referente, al igual que lo es el español Kilian Jornet. «Kilian es también el mejor en su disciplina… Que puede morir en la montaña, claro que sí, pero espero que no. Ellos son increíbles».
(Más en TrailCyL-YOUTUBE)