El milagro de los panes, los peces y Runela
Medio millar de corredores elevan la tercera edición de prueba de Las Merindades, con una fuerte respaldo en Castilla y León, el País Vasco y Cantabria. La carrera burgalesa presenta este sábado dos recorridos de 71 kilómetros (RT70) y (RT30) de 31 kilómetros; y una novedosa modalidad de parejas
Runela Trail. / TRAILCYL
La Runela Trail se ha convertido -por méritos propios- en una de las mejores embajadoras de la bella comarca de Las Merindades, en la provincia de Burgos. La prueba de la Merindad de Valdeporres acoge este sábado su tercera edición con el cartel de no hay dorsales después de que medio millar de deportistas hayan optado por “llenar la carrera”, explican desde la organización.
Con un fuerte respaldo de corredores del País Vasco, Cantabria y Castilla y León, la cita burgalesa comenzará a las 7:00 horas desde Pedrosa del Valdeporres para disfrutar de un recorrido ultra (RT70), con 71 kilómetros y 7.400 metros de desnivel acumulado. En esta modalidad, los corredores se enfrentarán a un trazado con un 78% del recorrido por caminos, un 17% por pista forestal y solo un 5% por asfalto.
La prueba recorre los pueblos de Cidad, Ahedo de las Pueblas, Rozas, Quintanilla de Valdebodres, Puentedey –considerado uno de los pueblos más bonitos de la provincia burgalesa-, Leva, Villavés y Quintanabaldo para regresar posteriormente a Pedrosa.
“Estamos muy satisfechos con el trabajo realizado, y ahora solo queremos estar a la altura de las esperanzas depositadas en nosotros”, afirma Rubén García, representante de la organización de Pedrosa. García entiende que “el éxito” de la carrera radica en el “boca, oreja” de las dos primeras ediciones en las que los corredores han relatado “lo bien que se les trata aquí”.
En la RT70, los vascos Arkaitz Galindez y Aitziber Osinalde parten con la vitola de favoritos al triunfo, aunque en la línea de salida también destancan los nombres de corredores como los mirandeses Raúl Delgado o Ibon Urrutia; o en féminas, Silvia Trigueros, Montse Vázquez o Beatriz Delgado.
En esta modalidad, en las dos primeras ediciones corredores de la talla del burgalés Jordi Aubeso o el palentino Carmelo Revilla avalaron una cita que se ha convertido en una buena embajadora en comunidades como el País Vasco, La Rioja o Madrid.
Inyección vasca
Por su parte, la carrera, organizada por el Ayuntamiento de la Merindad de Valdeporres, y que cuenta con la colaboración del Ceder Merindades, la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos y Solorunners, también dispone de un trazado de 31 kilómetros y 3.000 metros de desnivel acumulado (RT30), que está incluido ene le Circuito Provincial del Instituto de Deporte y Juventud de la Diputación de Burgos.
En esta modalidad, el podio está más abierto con corredores de un nivel alto procedentes del País Vasco, pero también con especialistas burgaleses de clubes como el Tragalpinos.
La RT30 saldrá a las 9:00 horas de Pedrosa, para superar un recorrido que mide a los partipantes al ascenso del Alto de Paño o la Muela de Dulla y Roja, entre otros.
Además de estas dos distancias, la carrera burgalesa dispone de una modalidad por parejas, “una de las más vistosas y divertidas”, afirman desde Runela y que contará con varias duplas de gran nivel deportivo.