“El corredor que llega a la montaña, difícilmente la deja”
Juanjo López, director de TrailCyL, charla en el programa A Vivir Castilla y León de la Cadena Ser sobre el fenómeno del trailrunning y sus expectativas para el año 2017
¿Cuáles son los requisitos para correr por la montaña? ¿Existen muchas diferencias entre el running y el trailrunning? ¿Qué preparación requiere un deportista para participar en una prueba con desnivel?
El programa de la Cadena SER ‘A Vivir Castilla y León’, dirigido por Diego Merayo, entrevista a Juanjo López, director de TrailCyL, para acercar al público más general las características y peculiaridades de las carreras por montaña y su desarrollo en la Comunidad. “Correr bien en asfalto, o ser un consagrado especialista en atletismo puede ayudarte en tu inicio en la montaña, pero no te asegura resultados en este deporte, ni siquiera que no sufras, lo mismo al revés”, indica López Escudero en relación a la cada vez más notable presencia de corredores que cambian el asfalto por la montaña.
“Lo que está claro es que el corredor que llega a la montaña, difícilmente la deja. Correr por parajes de la belleza que poseen las montañas y espacios naturales es un aliciente, más allá del interés deportivo o competitivo”.