El circuito Alpinultras arranca con fuerza en León
La competición nacional más exigente en Deportes de Montaña arranca su cuarta edición, que recorrerá Picos de Europa, Teide y Pirineo Aragonés
Desafío Ultra El Cainejo. /MAYAYO
La presentación de #Alpinultras 2019 no dejó a nadie indiferente en León. La cuarta edición fue una fiesta del proyecto dedicado a promover las grandes travesías de ultrafondo en alta montaña.
El acto tuvo lugar en la Diputación Provincial de la capital leonesa, con el aporte de muchas novedades con respecto a la segunda edición. Acudieron a la cita Marino Pérez, como director del Ultra Desafío El Cainejo; Fernando Ordoñez, de la Fred Olsen Tenerife Blue Trail; y Alex Varela, de Canfranc-Canfranc. Junto a ellos, el director de Alpinultras, Sergio Garasa, quien estuvo acompañado por el presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo.
El circuito Alpinultras es, según la International Trail Running Association (ITRA), el más técnico y exigente entre las carreras de montaña de España.
La edición 2019 supone ya la cuarta cita para el circuito alpino por excelencia, que volverá a contar con tres pruebas: Además de los ya habituales Picos de Europa y Pirineos, la primera visita al Macizo del Teide, la cima más alta de las montañas españolas.
En 2016, arrancó el proyecto Alpinultras con tres ramas paralelas: Sello, Circuito y Estudio médico para los participantes. El circuito 2016 agrupó tres carreras emblemáticas, como Emmona, Ultra Valls d´Àneu y Canfrac-Canfranc. Tan solo nueve alpinos superaron las tres grandes travesías del circuito, 330 kilómetros de montaña por Emmona, Aneu y Canfranc, siendo los primeros campeones Sara Codina y Ion Azpiroz.
El sello Alpinultras
Desafío Ultra El Cainejo. /TRAILCYL
En 2017 se mantuvieron el Sello y Circuito Alpinultras para incorporar los Centros Permanentes Alpinultras. El tercer eje vertebrador del proyecto Alpinultras incluye la generación de una red de centros permanentes. En estos, el ‘corremontes’ goce de todas las facilidades para poder recorrer estas travesías de manera segura, con información detallada de rutas, vías y senderos e incluso con el acompañamiento directo por guías locales.
El Circuito 2017 lo compusieron cuatro pruebas (Ultra Desafío El Cainejo, Ultra Valls d´Àneu y Canfrac-Canfranc y Ultra Trail Scotland). Solamente siete corredores (2 mujeres y 5 hombres) consiguieron completar al menos 3 de las 4 pruebas, repitiendo Sara Codina como campeona del Circuito, mientras que Alberto Vinagre se hizo con la victoria de la general entre los hombres.
En 2018, Nafarroa Xtrem, Desafio El Cainejo y la Canfranc Canfranc sumaron 217 kilómetros y 18.000 metros positivos. Se inauguró también el segundo centro permanente, EREMUA, en el Pirineo Navarro, que se unía así al pionero ESPACIO TRAIL CANFRANC. Los campeones fueron el español Albert Herrero y la portuguesa Sara Bernardo.
Para 2019, además de incluir la ascensión a la cima más alta de España por primera vez, el reto supone superar 254 kilómetros de senderos por las montañas, subiendo nada menos que 21.000 metros.
Emulando el celebre lema olímpico, este 2019 los alpinos buscarán ser “Citius, Altius, Fortius”. Más alto, más fuerte y lograrlo en menos tiempo que nunca. Un viaje que arranca desde las feroces canales verticales de Caín, para realizar después la travesía integral de la isla de Tenerife. De la playa a la cima del Teide, para terminar con la ruta por las crestas del Pirineo Aragonés, que enlazan las estaciones de Formigal, Astún y Candanchu.
· 18/05/2019 DESAFIO ULTRA EL CAINEJO 52 KMS / 5100M+
· 07/06/2019 TENERIFE BLUE TRAIL 102 KMS / 6784M+
· 14/09/2019 CANFRANC-CANFRANC 100 KMS/ 8848M+