Costaquebrada, un híbrido entre el mar y la montaña
La prueba cántabra celebra este domingo su séptima edición como un referente con setecientos corredores. Walter Becerra, Ismail Razga y Virginia Pérez, favoritos al triunfo en la carrera de 23 kilómetros y 1.700 metros de desnivel acumulado
Trail Costa Quebrada. / Trail Costa Quebrada
El Trail Costa Quebrada se ha convertido en una de las carreras más espectaculares del norte de España, meca para corredores de montaña, pero también para atletas de ruta o asfalto dada su orografía “con un desnivel accesible”, defienden desde la organización de la prueba de Liencres, en Cantabria.
Por ello, la séptima edición de la prueba contará con setecientos participantes de todas las modalidades, que tratarán de adaptarse de la mejor forma posible a una primera parte “rápida” en la que se puede mantener un ritmo constante entre los pinares.
Sin embargo, una vez superado el kilómetro 10, será el momento de pensar en las dos grandes ascensiones de la jornada, con el monte Picota (kilómetro 15) y el Tolío (kilómetro 19). A priori, serán los dos puntos que decidirán de una carrera que, debido a su carácter híbrido, entre costa y montaña -tan propio del litoral cantábrico-, se ajusta a las condiciones de corredores que llegan “fuertes” de la temporada del cross y acaban de iniciar la campaña de trail running.
Entre los favoritos a hacerse con la victoria está el africano Ismail Razga, corredor afincado en el País Vasco, y quien es capaz de desenvolverse a ritmos muy rápidos en media montaña, como ya demostró en carreras, como Zumaia. Junto a él, el venezolano de Sestao, Walter Becerra, quien también peleará por sumarse al palmarés de una carrera en la que aparecen nombres como el de Raúl García Castán, uno de los corredores más laureados de la montaña, incluso con un Campeonato de Europa en su trayectoria.
Precisamente, el segoviano será otro de los destacados en la carrera cántabra, que además acoge el I Campeonato de Cantabria de Trail para Clubes. “Desde que iniciamos este proyecto, siempre quisimos albergar un campeonato, y la llegada de la Federación de Atletismo al mundo del trail, nos ha abierta esta posibilidad y apostar por ello”, defiende Gustavo Trueba, director de la prueba cántabra, que acogerá una cita que puede extenderse a otras comunidades de la geografía española a corto plazo.
Esta modalidad de carrera permitirá ver a los clubes de más nivel de la región pelear por el título del mejor de Cantabria, en una cita que tiene visos de convertirse en un aliciente para planificar la temporada en todos los equipos de la comunidad. La clasificación de esta competición tendrá en la categoría sénior y veteranos, para hombres; y sénior, veteranas y promesas, para las mujeres.
La clasificación en cada categoría se establecerá de acuerdo con la suma de los tiempos de los tres primeros atletas de cada club inscrito. En caso de empate, se otorgará mejor puesto al club con mejor clasificación del último atleta puntuado.
En lo relativo a la modalidad femenina, Virginia Pérez, manchega afincada en Bilbao, será la principal candidata a levantar los brazos en el Parque Natural Dunas de Liencres y Parque Geológico Costa Quebrada, sobre todo después de su gran resultado en Alto Sil hace apenas dos semanas.
La corredora del Prozis Xtrail/Berg Outdoor logró un meritorio segundo puesto en la cita berciana, y apunta a una “buena temporada” si todos los pronósticos se cumplen. Junto a ella, Montse Vázquez o la local Gaby Sánchez.
(Más en TrailCyL-YOUTUBE)
“Una carrera única”
La prueba del Club Trail Costa Quebrada, que cuenta con el apoyo de Renault Vidal de la Peña, Hipremón y Novoferm, entre otros colaboradores, partirá el domingo a las 10:00 horas de la plaza Adolfo Suárez de Liencres, mientras que la entrega de premios se desarrollará a partir de las 13:00 horas.
“Es una carrera que me conquistó desde el primer año. No hay otra igual de estas características, y siempre te acuerdas de esta vista o esta otra, aunque vayas muy deprisa”, explica García Castán, quien presumiblemente será uno de los favoritos en la salida.
El ha sido uno de los nombres más ilustres en rivalizar con sus triunfos las bonitas imágenes de Santander y su bahía, así como de las montañas más espectaculares de Cantabria, que abarca desde los frecuentemente nevados Picos de Europa hasta los montes de Lunada y Peñas Rocías, pasando por las sierras del Tresmares y Peñasagra.