El Campeonato de España de Trail Running de La Palma marca el camino
La prueba canaria, con carácter oficial, se convertirá en la primera carrera con doble test anticovid para poder participar. Azara García y Zaid Ait Malek, favoritos en El Paso
Campeonato de España de Trail Running. TRAILCYL
El Campeonato de España de Trail Running de este sábado, 3 de octubre, se convertirá en una de las pocas pruebas oficiales del calendario de 2020.
La cita de El Paso, municipio de la isla de La Palma, tendrá finalmente su carrera después de los esfuerzos realizados por Ayuntamiento, Gobierno de Canarias y la Real Federación Española de Atletismo para llegar a un acuerdo para no dejar la fecha desierta.
¿La fórmula? Un trail con una participación limitada y en la que todos los corredores acreditan dos test anticovid.
Los corredores inscritos en el Campeonato viajan con una prueba PCR realizada en sus lugares de origen, con menos de 96 horas de antigüedad, a la que suman otro test -puede ser serológico- antes de la competición y ya en la isla.
Con ello, la organización del Trail de El Paso, ha obtenido el permiso del Gobierno canario y la RFEA ha podido desarrollar su Campeonato de Trail Running Absoluto y Máster, en una experiencia que bien puede catalogarse de ‘piloto’, pero que puede marcar un antes y un después en pruebas oficiales de este deporte.
La carrera, organizada por la Federación Canaria de Atletismo, el Ayuntamiento de El Paso, con la colaboración de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma, comenzará a las 8:00 horas. El inicio será escalonado, en grupos de diez atletas, que partirán cada treinta segundos. Los atletas deberán llevar junto a los habituales recipientes, silbato, teléfono móvil, chip y dorsales, una mascarilla.
La carrera comenzará el sábado a las 08:00 hora canaria y podrá seguirse por streaming en RFEATV y Hola El Paso. Además, Televisión Canaria retransmitirá las dos horas finales de la prueba.
Será la segunda vez que El Paso celebre un Campeonato de España de Trail Running, tras acoger la segunda edición del Campeonato de España en 2016. En aquella ocasión, Azara García de los Salmones, favorita este sábado, se proclamó campeona de España (4:17:00, en un recorrido de 55,4 kilómetrosm con un desnivel de 4.583 metros). La cántabra, actual campeona de España, es la única participante que ya sabe lo que es subir al primer escalón del podio nacional y en El Paso buscará su tercer título.
El trazado dispone de 44 kilómetros, con un desnivel acumulado de 5.984 metros, de los cuales 2.992 metros son ascendentes. El recorrido, por los paisajes más emblemáticos de La Palma, se caracteriza por un doble ascenso, el primero de ellos de casi 1.000 metros hacia el Bejanao, para después descender y recuperar altura, de forma brusca, en un tramo vertical de 2 kilómetros de largo, el famoso Reventón.
Los protagonistas
En categoría femenina, además de Azara García, que en 2019 ganó la Reventón El Paso, también estarán las catalanas Mónica Vives, campeona de España en 2018; Marta Molist, en un gran estado de forma; Montse Martínez y Gisela Carrión. Junto a ellas, también llega con kilómetros de competición en sus piernas la vasca Oihana Kortazar, que en 2016 se proclamó subcampeona de España en El Paso; o la también vasca Virginia Pérez, quien puede estar muy arriba en la cita palmera.
Julia Font, Gaby Sanchez y Yolanda Fernández completan una participación de mucho nivel, pero en la que se echará de menos a la manchega Gemma Arenas, baja de última hora tras confirmar su positivo por la covid-19.
En categoría masculina, Zaid Ait Malek parte con la vitola de corredor destacado, al conocer muy bien el recorrido y ser el vigente campeón del Reventón El Paso. Sin embargo, no lo tendrá fácil, ya que tanto el zamorano Santiago Mezquita, como el catalán Andreu Simón -segundo y tercero, entonces- también estarán en la línea de salida.
A ellos se sumarán corredores de la talla del internacional cántabro Borja Fernández, el catalán Abel Carretero, el segoviano David López Castán o el canario Efrén Segundo.