El falso mito de la compensación alimentaria en Navidad
Consejos para mantener una dieta equilibrada estas fiestas con protagonismo para los frutos secos y la realidad de que el entrenamiento no palia las ingestas masivas
Frutos sectos. / TRAILCYL
Las fiestas de fin de año y Navidad llevan aparejada una series de condicionantes alimentarios, que si no se vigilan, terminan por trastocar nuestros planes de entrenamiento y lo que es más importante, nuestra salud.
No realizar ingestas masivas o sustituir determinados dulces típicos de estos días por otros productos también de estas fechas, como los frutos secos, pueden ser unas buenas fórmulas para disfrutar en las mejores condiciones.
Avellanas, nueces, pistachos, almendras… Cualquier opción es buena, y si tenemos la posibilidad de hacer nuestros propios dulces caseros, mejor que mejor.
Las copiosas comidas de estas fechas pueden ir acompañadas en jornadas previas o posteriores por un aumento en la ingesta de productos vegetales
Existe además un falso mito de que después de una comilona, como pueden ser las de Nochebuena, Navidad o Año Nuevo, una buena dosis de entrenamiento compensará lo hecho previamente… ERROR, y te digo por qué en el siguiente vídeo.
Tampoco sirve de mucho, compensar la copiosa comida de carne, pescado y otros alimentos, por una jornada de fruta o ayuna. Al final, bien mirado se tratan de apenas seis comidas, que eso sí, podemos acompañar en días anteriores o posteriores por un aumento de la ingesta vegetal.
(Más en TrailCyL-YOUTUBE)