La Agencia Antidopaje cataloga el positivo de Remigio Queral como “no muy grave”
La institución estatal no ha publicado el análisis del corredor castellonense debido a que no se trata de “una infracción muy grave”. La sustancia utilizada por el deportista, considerada específica, atenúa el caso del levantino
Remigio Queral. / LEVANTE-EMV
La Agencia Española de Protección de la Salud o Agencia Estatal Antidopaje (AEPSAD) valora el dopaje del corredor Remigio Queral como “no muy grave”, de ahí que el análisis del ultra fondista castellonense no haya sido incluido en la lista de sancionados.
Es por ello, que de esta acción se pueda extraer que el positivo de Remigio se debe a una sustancia específica, que la propia institución estatal valora en su normativa como “aquellas que pueden haber entrado en el cuerpo de un atleta de manera casual, sin darse cuenta, y por lo tanto, permite a un tribunal tener más flexibilidad a la hora de tomar una decisión sancionadora”.
Sin embargo, Queral, como él mismo admite, ha sido castigado con dos años por dopaje debido a un supuesto “tratamiento para el dolor de rodilla”, tal y como afirma el propio deportista.
La noticia del positivo del corredor valenciano se conoció tras un comunicado público de la carrera Penyagolosa Trails, que anunció que desposeía del tercer puesto de la pasada edición al castellonense.
Desde la propia carrera castellonense han admitido que el control antidopaje fue por sorpresa, dado que no tenían la obligación de realizarlo. “Queríamos demostrar la limpieza de la carrera, nuestro compromiso en la lucha antidopaje y preparar la cita para el Mundial”, advierten desde Penyagolosa.
Remigio Queral: “Soy culpable. Pero desconocía que lo que me tomé era dopaje”