24 horas en pista, lo que quizá no sabe Kilian Jornet
La forma de preparar el ultrafondo en el tartán por los especialistas, el récord vigente de Yiannis Kouros, las microsiestas, los cambios de sentido en en las calles y hasta un báscula en la mochila
Kilian Jornet, en la pista donde intentará el reto. / Vergard Breie
El próximo reto de Kilian Jornet de batir el récord de 24 horas corriendo en pista, actualmente en manos -o mejor dicho, las piernas- del griego Yiannis Kouros, se convirtió en objeto de debate en la tertulia de ingrÁvidos, el programa de trail running, montaña, aventura y outdoor de Radio MARCA.
El espacio de la radio deportiva acercó a los aficionados qué rodea la preparación de un reto de ultrafondo en pista, con la nutrición o la hidratación como pilares, así como unos entrenamientos “solo aptos para personas muy especiales”, reconoció el responsable de ultra fondo de la Real Federación Española de Atletismo, Juan Carlos Granado, contertulio y colaborador de ingrÁvidos.
(Toda la actualidad del trail running en ingrAvidos-YOUTUBE)
Kilian, que decidió este viernes posponer el reto por el mal tiempo en Noruega, seguro que ha valorado que los especialistas de esta disciplina “entrenan tranquilamente hasta cuatro horas diarias en la pista”, analizaron en el programa, para explicar posteriormente los detalles de una de las últimas competiciones de esta índole en Francia, “con las microsiestas, el control del peso o los cambios de sentido en pista”, como algunas de las características.
La forma de emprender el reto, si hay árbitros para homologarlo, control antidoping o ayuda externa, también centraron la charla de ingrÁvidos, que como cada semana (viernes, a las 19:30 horas) también tuvo tiempo para una nueva edición de #TrailHistoria, con Raúl García Castán, o para repasar la actualidad del trail running, en este caso en Ibiza y Tenerife.