
¿A papá o a mamá?
Meta del Marató de Borriol, último Campeonato de España FEDME. / TRAILCYL
Península ibérica, hace miles de años… ¿o era hace miles de millones de años…? Bueno, da igual, el que quiera datos que se ponga el CANAL HISTORIA, coño. Hace la osa parda de tiempo, para que nos entendamos, el hombre (y la mujer), que todavía no eran hombre (ni mujer), sino más bien una especie de monillos peludos con las orejas como Charles de Inglaterra, decidieron dejar de andarse por las ramas.
Como la principal ocupación del bichejo hasta entonces, había sido la de andar a cuatro patas por los árboles, resultó que lo de caminar por el suelo le pareció muy bien; podía uno perseguir a las monillas con intenciones deshonestas sin miedo a hostiarse de manera irreparable, como ocurría en las alturas.
Pero había un pequeño problema: una vez en el suelo no veían ni papa, por culpa de los espigados hierbajos que cubrían la sabana, y, claro, ¿qué les ocurría? Pues sí, eso mismo, que de vez en cuando venía un tigre dientes de sable de esos y zas, a tomar por saco el monillo, la monilla y el copón de la baraja.
Ante tan peliaguda tesitura, al pobre simio no le quedó otra que erguirse, para así poder ver por donde le caía encima el enemigo malo, mientras él intentaba caerle encima a la amiga buena.
Y es aquí donde aparece el protagonista de nuestro AUTORRETROTE de hoy. ¿Qué pasó en cuanto nuestro antecesor antropológico se puso en pie sobre sus dos patas hasta entonces traseras, y empezó a correr persiguiendo a su mona o huyendo de su tigre? Pues sí, queridos amigos: que apareció un delegado de la Real Federación Española de Atletismo para reclamar como propio tan insigne momento en la historia de la humanidad, no fuera que, aunque eso de andar a dos patas pareciera, a priori, una tontuneria propia de monos frikis, la cosa fuera a tener éxito con el paso del tiempo y ellos se quedaran fuera de la tostada.
Podio de Zumaia, Campeonato de España FEDME. / TRAILCYL
Porque, aunque tú no lo sepas, amable lector, resulta que todo, pero todo, todo, todo, lo que sea evolucionar por medio del propio aparato locomotor a través del suelo, o sea, correr, por mejor nombre, es propiedad de la RFEA. Al menos eso me dicen que dice no sé qué alto cargo de dicha institución: que todo lo que sea correr con intención o afán competitivo, debe ser gestionado, estructurado y organizado por la RFEA.
No sé qué hacen que no han pedido aun los derechos para hacerse cargo institucional del futbol, del baloncesto, del balonmano, del tenis y del triathlon. ¡Ah! y del bobsleigh, que aunque esos tíos de la mallita y la capucha van en trineo, para coger impulso antes de entrar en el canalillo ese por el que se lanzan como si no hubiera un mañana, corren, que lo he visto yo por la tele.
Y, ya que me habéis sacado el tema, aprovecho estas páginas para sugerir a la RFEA que estudie también la posibilidad de organizar a los que corren porque llegan tarde a coger el bus y también el ajedrez, que los ‘casparofes’ de turno que mueven las fichas estarán sentados, vale, pero los muñequitos, como es un juego, nos imaginamos que para desplazarse tendrán que correr, digo yo, si no los peones, que se mueven pasito a pasito, de casilla en casilla, sí al menos las demás fichas, que se desplazan a toda leche por el tablero, mira tú la reina, por ejemplo.
Y por supuesto, cómo no –el asunto cae tan por su propio peso, que no he creído necesario mencionarlo hasta ahora- la RFEA debe hacerse cargo de la gestión total del Trail. Pero… ¡cómo!.. ¿Que la FEDME ya tiene habilitado todo un andamiaje institucional que ampara, reglamenta, organiza y estructura nuestro deporte desde hace años?
¿Qué la FEDME, cuenta con los medios y la experiencia necesarios para gestionar con solvencia todo tipo de competiciones en la montaña, como viene demostrando desde tiempo inmemorial, asumiendo competiciones tan dispares y complejas como la escalada o el esquí de travesía? ¿Qué la FEDME ha apostado desde el principio y sin ambages por nuestra disciplina, en vez de nadar y guardar la ropa, en plan, no lo cojo pero no lo suelto por si acaso, como ha hecho la RFEA?
Aprovecho estas páginas para sugerir a la RFEA que estudie también la posibilidad de organizar a los que corren, porque llegan tarde a coger el bus y también el ajedrez, que los ‘casparofes’ de turno que mueven las fichas estarán sentados, vale, pero los muñequitos, como es un juego, nos imaginamos que para desplazarse tendrán que correr
¿Que la FEDME es, a todas luces, el organismo natural que debe acoger una disciplina con una estética y una ética tan propias y definidas, que no encaja ni con calzador en el marco de una federación tan purista y rancia como la RFEA, que hasta hace poco nos miraba por encima del hombro, como si fuéramos unos iluminados por correr por el monte?
¿Que la FEDME, en definitiva, ha hecho todo el trabajo “sucio” y ahora vienen otros a sacudir el árbol y recoger las nueces?
¿Qué la FEDME ha creado y defendido el concepto del Trail puro y duro en España, sin matices liosos y hasta un punto ridículos, como ha venido haciendo la RFEA? Da igual, esto es España, señores y si durante años hemos asistido al pintoresco espectáculo, de que dos federaciones organicen las mismas competiciones, o al menos competiciones paralelas con el mismo nombre (a veces incluso, en el mismo día), lo que ha provocado una comprensible confusión entre el aficionado (acuérdense del chistoso matiz aquel de, carreras “de” y “por” montaña).
Podio de Zumaia, Campeonato de España FEDME. / TRAILCYL
¿Por qué nos vamos a extrañar ahora de que la RFEA, con no poco oportunismo, asuma el control total, como desearía, del trail en España? Tiempo al tiempo, pero me malicio que en cuanto la más poderosa y rica de estas dos instituciones, ponga sobre la mesa el poder de su potencial económico y el peso de su influencia internacional, la voluntad de más de un corredor -y quién sabe si hasta de algún directivo- hasta ahora bajo el amparo de la FEDME, va a flaquear.
Solo espero que, si como hizo Esaú, alguien se deja comprar por un plato de lentejas, al menos sean con chorizo, como decía Krahe, y no se venda por dos camisetas y medio par de zapatillas. Cierto es, desconocido señor directivo de la RFEA, que correr es correr, y que, en el fondo, todo es, todos somos, atletismo, desde un punto de vista mecánico.
Pero si alguien me pregunta: ¿a quién quieres más, hijo, a papá o a mamá? yo le responderé que, mientras mamá montaña estuvo ahí desde que nacimos, cuidándonos y ocupándose de nosotros cuando aún éramos apenas nadie, y alimentándonos y acogiéndonos bajo su techo hasta vernos crecer, como deporte y como deportistas, el poderoso papá atletismo se fue a por tabaco y no volvió hasta el otro día. Así que ahora, papá atletismo, que se ponga a la cola.