2019, el año del trail español
Un año que se marcha dejando atrás grandes momentos en los que destaca la consagración española en el Ultra Trail du Mont Blanc. El 2019 da paso a un 2020 en el que los Campeonatos del Mundo de la Vall de Boí y de Haría serán los grandes protagonistas a nivel nacional
Pau Capell cruza la línea de meta en Chamonix. UTMB
El 31 de diciembre llega casi siempre acompañado por una mítica canción de Mecano que dice “como de año en año cinco minutos más para la cuenta atrás, hacemos el balance de lo bueno y malo”. Nosotros hemos necesitado algo más de tiempo para poder asimilar todo lo ocurrido durante esos largos y a la vez cortos 365 días. Atrás queda un gran año repleto de grandes podios, impresionantes victorias y miles de emociones que ya forman parte de la historia del trail running nacional e internacional.
¡Qué bonito ha sido el 2019 en la montaña!.
Elegir tan solo un momento es difícil, prácticamente imposible. Imborrable es la entrada a meta de Pau Capell en el Ultra Trail du Mont Blanc; tanto como emocionante es recordar la victoria de Pablo Villa en la TDS o de Luis Alberto Hernando en la CCC. Triunfos llenos de esfuerzo y sacrificio que ponen el broche de oro a una dura temporada marcada por un exigente objetivo.
Y es que el UTMB 2019, con tres victorias y siete podios, ha sido el de los españoles. Allí Andreu Simón y Azara García de los Salmones consiguieron una más que meritoria plata en la OCC. Mientras Maite Maiora era bronce en la prueba reina de Chamonix. Sin olvidarnos del cuarto puesto de Ivan Camps en CCC o de Anna Comet en la OCC.
Los españoles volverán a los Alpes en 2020 con ganas de más. En la línea de salida de la mítica carrera del Mont Blanc estará de nuevo Pau Capell, quien intentará repetir la proeza conseguida el pasado año. No faltará a la cita tampoco Maite Maiora, bronce femenino en 2019. No estarán en la línea de salida del UTMB Kilian Jornet ni Luis Alberto Hernando por falta de puntos; pero si Pablo Villa y Azara García de los Salmones quienes se estrenarán en esta distancia.
La vida más allá de UTMB
Pero no todo lo bueno que nos deja el año ha llegado de la mano del Ultra Trail du Mont Blanc. Importantes han sido los resultados obtenidos por la selección de la Real Federación de Atletismo en los dos Campeonatos del Mundo de 2019.
Selección española trail Argentina campeona del mundo
Primero la RFEA viajó hasta el país vecino, Portugal. Allí en Trilhos dos Abutres se dieron cita en junio gran parte de la élite mundial de trail con el objetivo de coronarse como los mejores del mundo. España, tras su épica hazaña en Penyagolosa y con Luis Alberto Hernando a la cabeza, partía como la máxima favorita a revalidar el título. Pero esta vez no pudo ser y el combinado español conseguía un meritorio bronce en chicos y plata en chicas. Sin olvidarnos del tercer puesto que Sheila Avilés conseguía en su debut con el combinado absoluto de la Real Federación Española de Atletismo.
En noviembre el equipo español viajó hasta Argentina, a Villa La Angostura. No fueron muchos los que apostaron por España como favorita, pero finalmente hubo sorpresa. En la Patagonia el equipo masculino, con Oriol Cardona al frente, se colgó el oro y las chicas subieron al podio para recoger la plata.
Asimismo no hay que olvidarse del oro conseguido por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada en el Campeonato Europeo. En la modalidad ultra destacó la victoria de Ester Casajuana y la plata de Manuel Merillas en la Maga Skymarathon. Dos podios que abrían a la selección el camino para conseguir el oro por equipos y que conseguiría tan solo una semana más tarde gracias, también, a los dos bronces de Ainhoa Sanz y Zaid Ait Malek.
Los mundiales de Haría y de la Vall de Boí marcan los deseos para 2020
El 2020 será un gran año para España. El país tendrá el honor de acoger los dos eventos mundiales más importantes del trail running: los Campeonatos del Mundo de Skyrunning y el Campeonato del Mundo de las World Mountain Running Association.
Entre el 9 y 12 julio se celebrará el primero de estos dos eventos. El lugar elegido por la Federación Internacional de Skyrunning (ISF) ha sido la Vall de Boí, en el corazón del Pirineo y que es Patrimonio Mundial de la UNESCO. La amplia trayectoria del lugar como organizadora de diversos Campeonatos del Mundo en los últimos años lo abalan. Este evento estará, además, dentro del marco del BUFF® Epic Trail, y el BUFF® Mountain Festival, que es el Festival de deporte y montaña más importante del sur de Europa con cerca de 17.000 visitantes durante los días de festival y más de 4.000 participantes en las diferentes pruebas.
Mientras que en otoño todas las miradas se dirigirán hasta las Islas Canarias. La localidad lanzaroteña de Haría coge el relevo a Villa La Angostura y será la encargada de acoger el Campeonato del Mundo de las World Mountain Running Association. Así pues en las islas aterrizarán algunos de los mejores corredores internacionales dispuestos a coronarse como los mejores tanto a nivel individual como por equipos.
A estos dos grandes acontecimientos se sumará, también, la Copa del Mundo Skyrunning que visitará en dos ocasiones España. La primera en mayo, en el ultramaratón de Transvulcania y en septiembre en Gorbeia Suzien.