Jim Walmsley, o como no correr el UTMB
El estadounidense no preparó bien la carrera a juicio de los expertos, quienes defienden que Kilian estaba más preocupado por D’Haene desde el inicio. Alabanzas a Nuria Picas, a la que no se valora su simbología política en la prueba de Los Alpes
Salida de la UTMB. / CHAMONIX.NET
La décimo quinta edición del Ultra Trail de Mont Blanc pasará a la historia por ser una de las de más nivel deportivo, con toda una troupe de grandes corredores y corredoras, liderados por el ‘marciano’ Kilian Jornet, quien arrastra flashes, capturas, selfies y vitores allí por donde pasa.
Y si no los tienes, ya se ocupa él de fabricárselos, como demostró en los primeros kilómetros, tras dejar las calles de Chamonix, grabándose en directo para delirio de miles de seguidores en sus abarrotadas redes sociales.
Lejos de este bullicio, se encontraba Françoise D’Haene, a la postre vencedor. Basta con hacer una leve batida por las webs francesas para saber que el ‘gigante’ de Lille no concentra la atención de Jornet, y eso que el país galo y sus medios tienen fama de portadas, espacios y minutos para deportes de los llamados ‘minoritarios’ -no será por sus gestas-.
En España, falta que se clave una ‘pica’ con estrella para recuperar los kilómetros perdidos en la prensa en pro de pelotas y lo que ya no son pelotas.
Lo cierto es que la carrera, anécdotas, políticas y otras religiones, que poco o nada tienen que ver con el deporte, estuvo marcada por el pulso entre Kilian y Françoise, sin olvidarse del bueno de Jim Walmsley, al que el apodo de ‘chulo’ pronto se le cayó en Los Alpes. Walmsley protagonizó los primeros 80 kilómetros de una prueba que duplicaba esta distancia, pero pronto se dio cuenta de que el UTMB poco o nada tiene que ver con otra carrera, aunque él se haya marcado convertirse en el hombre más rápido en 100 millas.
En el apartado femenino, Nuria Picas, a la chita callando, logró hacerse con el entorchado del Mont Blanc después de varios intentos y favorecida por el abandono de Caroline Chaverot. Su ventaja en los primeros cien kilómetros fueron suficiente ventaja para evitar sustos de última hora, y eso que los hubo.
Bryan Trujillo | Territorio Trail
A pesar de su salida frenética, Jim no pudo con el UTMB. Después de dos intentos, a Nuria le llegó su momento, aunque muchos hayan despreciado su victoria por tener unos ideales diferentes
Cuando todo el mundo estaba centrado en Kilian, que lo fagocita todo, y Jim Walmsley, D’Haene pasaba desapercibido para todos. Alejado de los focos, sin embargo, era el rival a batir de Jornet. Tanto era así, que el francés tenía el récord de la prueba y ya había vencido dos veces. Y esta es la tercera, empatando con Kilian. A pesar de su salida frenética, Jim no pudo con el UTMB. Se le vio hundido después de muchos kilómetros. Y otra vez, la táctica suicida de Zach Miller no le ha dado resultado. El mejor, Tim Tollfson, que haciendo una carrera conservadora se metió en el podio de la edición con más nivel de la historia de UTMB.
Y por fin Núria Picas gana UTMB. Después de dos intentos llegó su momento. En el año que menos atención y presión había sobre ella, se llevó la carrera. Si en modalidad masculina la victoria no estaba tan clara, en femenina todos apostaban por Caroline Chaverot, pero no, tuvo que abandonar y la victoria fue de Picas. Por fin se ha quitado la espinita, como admitía tras la carrera, y ahora correrá sin presión. Aunque muchos hayan despreciado su victoria por tener unos ideales diferentes, debemos alegrarnos de tener a Picas. Si se recupera bien, ya amenaza con ir a Ultra Pirineu, y seguramente, volver a ganar.
D’Haene y Nuria Picas, sepultados por el fenómeno Kilian Jornet y la política. Poco se puede copiar del fútbol, pero quizá la norma de evitar simbologías…
A Françoise D’Haene y a Nuria Picas les han sepultados sus sufridos triunfos en la UTMB. ¿Cómo? Sí. Al francés, porque casi ni entrando desnudo en la bulliciosa meta de Chamonix hubiese tenido la repercusión mediática o el ‘boom’ del fenómeno Jornet -de hecho, me consta que la foto más buscada era la del gigante de Lille con el catalán… Así que saquen sus propias conclusiones-.
En cambio a Picas -inteligente que la considero, además de una gran deportista-, el eclipse parte de ella misma en el mismo momento que quiere celebrar su triunfo clavando una estelada en la meta. Un gesto que demuestra que, o bien le da lo mismo lo que arrastren sus acciones, o bien sus ideales están por encima de victorias deportivas, por épicas que sean, incluso en el Ultra Trail de Mont Blanc.
Igual de respetables ambos motivos, aunque, quizá, una de las pocas cosas que se pueda extrapolar del fútbol sea la de evitar celebraciones con simbologías que al final invitan a deslucir una victoria tan importante como la de la catalana en Los Alpes.
PSD: Me faltó en el caldo alpino, un tal Luis Alberto Hernando…
Jim… COMO SE LLAME… Una lección magistral de cómo NO correr una carrera como la UTMB. < Françoise D’Haene… Una lección de cómo llegar a una carrera como la UTMB
En el UTMB 2017, todo se puede resumir en:
Françoise D’Haene… Una lección de cómo llegar a una carrera de la exigencia de la UTMB… Y una lección magistral de cómo correrla.
Kilian… Sufrió como nunca, pero su fortaleza mental es tan grande como su fortaleza física.
Jim… COMO SE LLAME… Una lección magistral de cómo NO correr una carrera como la UTMB.
En cuanto a la modalidad femenina, Nuria Picas… Nuria Picas… Nuria… Cambio de tercio. Carrera muy descafeinada con una gran Picas, que llegaba esta vez como secundaria y sin ninguna presión. Carrerón el suyo hasta Vallorcine y… Por los pelos.
Lolo Díez | La Sierra Adventure
Jim tenía miedo a la noche, el frío y la lluvia tampoco ayudaron a su carrera. Si no se hubiese recortado estaríamos hablando de récord. Para mí, un error mezclar deporte y política en todos los sentidos
La carrera estuvo marcada porque hacía muy malo, y la gente estaba muy nerviosa por si se recortaba o no el recorrido. Se salió muy rápido… Bueno, rápido relativamente, porque Kilian se puso a grabarse…
Como estaba previsto, Jim y Zach salieron muy deprisa, y luego se quedó ya solo Jim, que se quedaba a esperar a los demás, porque tenía miedo a la noche. Tampoco le ayudó el frío y la lluvia, y tiró hasta que Françoise D’Haene cogió las riendas y descolgando a Jim y a Kilian.
A Jim no le gusta correr mojado, tenía unas ampollas gigantes, perdió muchos puestos, y se hundió. La intención era solo acabar. Por delante, Françoise tiró tan fuerte que reventó a Kilian. Él iba feliz, pero Kilian no llevaba esa soltura. Cuando salió algo el sol, Jim se rehizo algo y cogió por delante a unos cuantos corredors que le habían pasado.
Es verdad que le cogió Xavi Thevenard, pero es que Jim no sabe andar, va a tener que aprender a hacer un poco de Nordic Walking. Pau Capell también terminó muy fuerte, y todo quedó más decidido.
La carrera fue rapidísima, aunque la recortaran una hora aproximadamente, estaban en tiempos de récord. El analista de HOKA decía que Jim iba por debajo de los tiempos de récord en el kilómetro 130, y si eso era así, hay que pensar en los tiempos de Françoise y Kilian… Un año rapidísimo, ya lo dijo Kilian. Todo ha sido muy sano, menos los detalles políticos, que no deberían mezclarse. Todo ha sido espectacular, eso sí, con sobrecarga de gente con atascos para ver la carrera, había masificación de espectadores.